|

|
|
Curso Análisis De Eficiencia Energética
|
|
|
|
|
Tipo de Curso:
|
Cursos Gratis para Trabajadores
|
 |
 |
Temática: |
Medio Ambiente
|
 |
 |
Modalidad: |
semipresencial
|
 |
 |
Precio: |
consultar
|
|
|
| |
|
|
|
|
 |
Localización:
Madrid,Madrid (España) |
|
|
|
 |
 |
Duración:
Consultar |
 |
Plazas: |
Consultar |
 |
 |
Horario:
No disponible |
|
|
|
 |
 |
Nº Horas:
90 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
 |
Convocatoria:
Abierta |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Objetivos Generales:
-Conocer el impacto ambiental de las empresas y medir la reducción del impacto de ambiental con las optimizaciones aplicadas.
-Conocer los pormenores del mercado energético actual.
-Otorgar las claves principales para realizar una auditoría de eficiencia energética en edificios.
-Identificar las vías adecuadas para optimizar el gasto de energía para ahorrar costes a la empresa.
-Conocer cuales son los sistemas y técnicas más adecuadas para realizar la optimización.
Objetivos Específicos:
-Conocer la normativa legal ambiental y energética.
-Metodología de documentación del impacto medioambiental.
-Medidas de control y corrección ambiental.
-Compresión y realización del optimizaciones de consumo energético en base a supuestos de casos reales. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
Modalidad Semipresencial |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Unidad didáctica 1. EVALUACION AMBIENTAL. Origen y alcance de las EIA
Contenidos teórico-prácticos
1.1 Conceptos y Definiciones
1.2 Evaluación de Impacto Ambiental
1.3 Legislación
1.4 Procedimientos Administrativos de EIA
1.5 Procedimientos Abreviados
Duración: 7 horas
Unidad didáctica 2: Contenido del EsIA
Contenidos teórico-prácticos
2.1 Contenidos Mínimos del EsIA
2.2 Descripción del Proyecto y Alternativas
2.3 Inventario Ambiental
2.4 Identificación y Valoración de Impactos
2.5 Medidas Protectoras y Correctoras
2.6 Programa de Vigilancia Ambiental
Duración: 8 horas
Unidad didáctica 3: Metodologías de Identificación y Valoración de Impactos
Contenidos teórico-prácticos
3.1 Métodos de EIA
3.2 Métodos de Identificación de Impactos
3.3 Métodos de Valoración de Impactos
3.4 Métodos de Evaluación Global de Impactos
3.5 Jerarquización de Impactos
Caso Práctico: Ejemplificación de Identificación, Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales.
Duración: 10 horas
Unidad didáctica 4: Medidas protectoras y correctoras
Contenidos teórico-prácticos
4.1 Definición de Medidas Protectoras y Correctoras
4.2 Medidas Protectoras
4.3 Medidas Correctoras
4.4 Presentación de Medidas Protectoras y Correctoras
Caso Práctico: Ejemplificación de Medidas Preventivas y Correctoras.
Duración: 12 horas
Unidad didáctica 5: Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Contenidos teórico-prácticos
5.1 Conceptos y Definiciones
5.2 Directiva 96/61/CE
5.3 Ley 16/2002, IPPC
5.4 Autorización Ambiental Integrada
5.5 Solicitud de la Autorización Ambiental Integrada
5.6 Renovación y Modificación de la AAI
5.7 Información y Comunicación
5.8 Infracciones y Sanciones
Caso Práctico: búsqueda de Normativa.
Duración: 16 horas
Unidad didáctica 6. EFICIENCIA ENERGETICA: Normativa y mercados energéticos.
Contenidos teórico-prácticos
6.1 Directivas europeas
6.1.1La Directiva 91/2002: normativa derivada
-El código técnico de la edificación
-El reglamento de instalaciones térmicas en edificios
-La calificación energética de edificios
6.1.2 Directiva derivada de la Directiva 32/2006
6.1.3 La estrategia de ahorro y eficiencia energética en España E4
-El Plan de Acción 2005-2007
-El Plan de Acción 2008-2012
-El plan de Activación 2008-2011
-Programas y líneas de subvenciones
6.1.4 Otras normativas
-La Ley de Alumbrado Público
-La nueva Ley de Eficiencia Energética
6.1.5 Normativa de calidad
-La norma UNE 216301 sobre Sistemas de Gestión Energética
-La norma en preparación UNE 216501 sobre Auditorias Energéticas
Duración: 16 horas
Unidad didáctica 7. Normativa y mercados energéticos. Mercado energético
Contenidos teórico-prácticos
7.1 Mercado eléctrico
7.1.1 La liberalización del mercado
7.1.2 Agentes de mercado eléctrico
7.1.3 La contratación en mercado regulado o tarifa
7.1.4 La contratación en mercado libre
7.1.5 La factura eléctrica
7.1.6 Las tarifas
7.1.7 El factor de potencia y de energía
7.1.8 El componente de energía reactiva
7.1.9 Los periodos
7.1.10 Optimización del suministro
Caso Práctico: COMPRENSIÓN Y OPTMIZACIÓN DE SUMINISTROS ELÉCTRICO
7.2 Mercado de gas
7.2.1 Agentes y liberalización del mercado
7.2.3 La contratación en mercado regulado o tarifa y en mercado libre
7.2.4 Optimización del suministro
Caso Práctico: COMPRENSIÓN Y OPTMIZACIÓN DE SUMINISTROS DE GAS
Duración: 8 horas
Unidad didáctica 8. Gestión energética
Contenidos teórico-prácticos
8.1 El gestor energético
8.1.1 El papel del gestor energético en la organización
8.1.2 Herramientas del gestor energético
8.1.3 Seguimiento de consumos
8.1.4 Estudios comparativos. Contabilidad energética
8.1.5 Programa de funcionamiento y equipos
8.1.6 Programa de mejora
8.2 La auditoría energética como herramienta de diagnóstico
8.2.1 Iluminación
8.2.2 Climatización(ventilación, refrigeración, calefacción)
8.2.3 Equipos
8.2.4 La toma de datos
8.2.5 El análisis de los resultados
8.2.6 Las medidas de ahorro energético
8.2.7 La cuantificación de las medidas de ahorro
Caso Práctico: realización de un auto diagnóstico energético
8.3 Áreas de estudio y medidas de ahorro energético
8.3.1 Iluminación
8.3.2 Climatización
8.3.3 Equipos
Duración: 13 horas
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o como autónomo en el momento de inicio del curso.
- Ser residente en España
- No pueden acceder al curso trabajadores de la Administración Pública
- Pertenecer al sector/convenio de Actividades Científicas y Técnicas
- Trabajadores de Madrid
Para hacer efectiva la matrícula para este curso, es imprescindible:
- Rellene el formulario de Matrícula Paso 1 y 2 que verá pinchando en el botón: |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
La parte presencial se realiza en Madrid |
|
|
 |
 |
 |
|