|
 |
 |
Nº Horas:
50 |
|
 |
 |
Titulación:
Certificado De Formación |
 |
 |
Convocatoria:
Abierta |
 |
 |
Colectivo:
Régimen General |
 |
|
 |
Se necesita:
Cabecera de la nómina, Nif/Nie, Seguridad social
|
 |
|
 |
Salida Laboral: |
|
|
Administración y finanzas |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
.- Formar a toda aquella persona que tenga que desarrollar tareas relacionadas con la gestión financiera empresarial, presentando la información necesaria para la toma de decisiones
.- Enseñar al alumnado a interpretar la información que se desprende del análisis de los estados financieros.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
Eminentemente Práctica, Con El Objetivo De Enseñar Al Alumnado Mediante La Práctica a Desenvolverse Ante Las Funciones Requeridas En Su Puesto De Empleo. |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO- FINANCIERO.
Tipos de Análisis: estático, dinámico.
Medios de información para el análisis: ratios, otros.
UNIDAD 2. ANÁLISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO.
Clasificación financiera del Balance.
Ratios Financieros: Liquidez, Tesorería, Solvencia, Financiación a Clientes –Plazo de recobro-, Financiación de Proveedores- Plazo de Pago-.
Período Medio de Maduración.
Capital Circulante: Mínimo o Ideal.
Otros Ratios Financieros a Corto Plazo.
Tesorería Neta.
Coeficiente Básico de Financiación.
UNIDAD 3. ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO.
Ratios de estructura.
Activo y Pasivo.
Endeudamiento.
Apalancamiento Financiero.
UNIDAD 4. ANÁLISIS ECONÓMICO I.
Cuenta de pérdidas y ganancias analítica.
El valor de la producción.
El valor añadido.
Rentabilidad económica.
Rentabilidad financiera.
Rentabilidad del accionista.
UNIDAD 5. ANÁLISIS ESTÁTICO: CASO PRÁCTICO.
Análisis financiero.
Análisis económico.
Conclusiones del análisis.
UNIDAD 6. ANÁLISIS DINÁMICO.
Estado de origen y aplicación de fondos.
Cuadro de Financiación.
Modelos Oficiales.
Variación del capital circulante.
Fondo de Maniobra Ideal.
Variación del Fondo Maniobra.
CASO PRÁCTICO.
Conclusiones al análisis Estático- Dinámico de la empresa: soluciones.
UNIDAD 7. GESTIÓN EMPRESARIAL: INTRODUCCIÓN.
Análisis del Inmovilizado.
Métodos Fiscales de Amortización: Lineal por tablas; Degresivos: suma de dígitos, coeficientes constantes.
UNIDAD 8. GESTIÓN DE EXISTENCIAS.
Tipos de Inventario.
Regulación y Control de Stocks.
Métodos de Valoración: Lifo, Fifo, Otros.
UNIDAD 9. GESTIÓN DE CLIENTES.
Generación del Pedido. Facturación.
Medios de Cobro.
Medios externos de Gestión de Clientes: el Seguro de Crédito, el Factoring.
UNIDAD 10. GESTIÓN DE TESORERÍA.
Presupuesto de Tesorería.
Gestión de los excedentes de Tesorería: Obligaciones, Bonos, Fondos de Inversión, Otros productos financieros.
UNIDAD 11. GESTIÓN DE LA FINANCIACIÓN.
Recursos propios.
Recursos ajenos.
Formas de Financiación.
Financiación bancaria.
UNIDAD 12. CASO PRÁCTICO.
Supuesto práctico sobre gestión de inmovilizado, stocks, clientes, tesorería y financiación.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Las Personas Inscritas En El Curso Deben Poseer Conocimientos Previos De Contabilidad Financiera.
para Cursar La Acción Formativa De Forma Bonificada, Es Necesario Encontrarse En Situación De Empleado. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|