|   | 
      
      
          
            |  
            | 
                 Nº Horas:
                 consultar                | 
                | 
           
          
            |  
          
              | 
             Titulación:
              Certificado digital | 
             
      
          
                
            |  
            | 
             Bolsa de Trabajo: consultar | 
             
            
           
             
               
          
          
      
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
       
      |   | 
          | 
        Establecer pautas y criterios de diseño de forma tal que, a partir de optimizar las características climáticas y los recursos disponibles localmente, se obtenga como resultado un edificio con acondicionamiento natural que permita un confort interior adecuado para sus habitantes. 
 
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
       
      |   | 
          | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Programa: | 
       
      |   | 
          | 
        Clase 0: Introducción
 
 Clase 1: Clima. Análisis e interpretación de datos climáticos. Zonas Bioambientales. Pautas de diseño.
 
 Clase 2: Confort. Cualidades del confort humano. Influencia de la temperatura, humedad relativa, radiación solar y viento. Zona de Confort. 
 
 Clase 3: Sol 1. Características y trayectoria. Influencia de la latitud. Orientación y emplazamiento. Cálculo de sombras. 
 
 Clase 4: Sol 2. Penetración solar. Diseño de parasoles Radiación Solar. Diferencias entre invierno y verano.
 
 Clase 5: Viento. Características. Movimiento. Influencia de los edificios en la trayectoria. Cálculo de sombra de viento. Ventilación Natural.
 
 Clase 6: Materiales. Características térmicas. Transmitancia térmica, Inercia, aislación, admitancia. Influencia de la coloración superficial.
 
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
       
      |   | 
         | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
           
      |   | 
         | 
        La correcta interrelación entre la naturaleza y el hábitat construido brindará edificios y viviendas que respeten el medio ambiente y a la vez resulten confortables para sus habitantes. La arquitectura bioclimática propone, por lo tanto, la elaboración de pautas de diseño que permitan la optimización de las condiciones interiores y exteriores a partir de la interrelación de tres sistemas: el clima, el hombre y el hábitat. Este proceso de optimización, que abarca desde el aprovechamiento o protección solar o de viento hasta el dimensionamiento de aberturas, o la elección de los distintos materiales, sólo es válido si se incorpora al diseño desde sus primeras instancias. La forma edilicia, la orientación, los materiales, los colores y las proporciones de los espacios exteriores e interiores, son fundamentales para un buen acondicionamiento natural. 
 
  | 
       
  
       
     | 
      |