Los rápidos adelantos de la Medicina de los últimos años, más el incremento de la calidad de vida, han supuesto un aumento considerable de la esperanza media de vida en la población. Así mismo se ha producido una disminución de las muertes por infecciones y patologías agudas en general, con una mayor incidencia de las enfermedades degenerativas. Todo esto da lugar a que aumente la posibilidad de padecer agonías prolongadas. La tremenda medicalización de la sociedad, parece querer jugar al escondite con un trance por el que todos debemos pasar, y llegado el momento, tanto si es la propia muerte (el enfermo), como la ajena (el cuidador), supone una situación para la que no se nos suele preparar, muchas veces vivida como un fracaso, lo que da lugar en ocasiones al llamado “encarnizamiento terapéutico”. El presente curso pretende dotar a los profesionales de Enfermería, de los conocimientos teóricos y habilidades, para poder atender a los pacientes en situación terminal, consiguiendo el objetivo de la muerte digna.
Metodología:
consultar
Programa:
PRINCIPIOS GENERALES DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y EL CONTROL DE SINTOMAS
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos