|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
Certificado digital |
 |
 |
Bolsa de Trabajo: consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
En particular, el objetivo consiste en favorecer un acercamiento apropiado al aprendizaje de AutoCAD, evitando vicios muy comunes en el aprendizaje autodidacta. No se procura un aprendizaje exhaustivo de AutoCAD sino una comprensión global del sistema, de su estrategia fundamental, de su potencial, de sus limitaciones naturales y de su influencia en la disciplina.
En general, el curso explica las razones de la hegemonía de AutoCAD en el mercado y refuta mitos en pro y en contra de AutoCAD, en su calidad de estándar mundial.
En sus fundamentos teóricos, propende a:
jerarquizar el rol de la información en la génesis arquitectónica
formar profesionales idóneos para ejercer el control de la información en el proceso productivo arquitectónico
convertir al arquitecto en partícipe del desarrollo de software y rector de la implementación de este recurso
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Nivel 1
Lección 1:
Configuración del monitor. Configuración de la Interfaz. Uso del teclado. Personalización de aliases. Personalización y programación de barras de herramientas. Creación de macros.
Lección 2:
Uso de Paper Space. Proyecto y presentación del proyecto. Varias escalas en una mísma lámina. Creación y uso avanzado de plantillas (Templates), manejo de sistemas de coordenadas personales (UCS). Creación y visualización de objetos 3D simples. Administración de ploteos.
Lección 3:
Blocks y Xref. Creación y uso avanzado de bloques y referencias externas. Blocks anidados. Relación entre Blocks y layers. Blocks 2D/3D coordinados. Redefinición de Block. Creación de objetos inteligentes elementales en base a blocks.
Lección 4:
Uso de estilos de acotado. Estilos de texto. Programación de Atributos. Creación de símbolos y cotas especiales. Creación de símbolos inteligentes.
Control de la escala de textos, cotas y símbolos.
Nivel 2
Introducción
Exposición del ejemplo de proyecto. Conceptos de proyecto, escala, sistema, etc. en términos de informática. Síntesis de la secuencia de resolución del ejemplo durante el curso.
Tareas preliminares de proyecto
Análisis del programa de necesidades. Análisis gráfico de superficies. Cálculo de áreas y volúmenes en función de imposiciones reglamentarias típicas.
Toma de partido
Diseño volumétrico. Composición de formas primitivas. Visualización geometral y cónica de diversas alternativas de partido. Análisis comparativo de distintas alternativas.
Proyecto informático
Creación de partes y componentes del proyecto. Organización de las partes en el conjunto en diversas formas compositivas: repetición, simetría, etc. Control del flujo de información. Administración de trabajo en equipo.
Desarrollo de una unidad de vivienda (primera parte)
Técnicas de croquizado apropiadas en CAD. Verificación tridimensional de plantas y elevaciones. Economía de diseño. Sistema constructivo.
Desarrollo de una unidad de vivienda (segunda parte)
Desarrollo del modelo tridimensional. Técnicas de diseño en 3 dimensiones. Creación y/o uso de bibliotecas.
Documentación (primera parte)
Obtención de plantas, cortes y vistas a partir
del modelo tridimensional. Diseño de la presentación impresa.
Creación de rótulos, títulos, carátulas, etc.
Documentación (segunda parte)
Cotas parciales. Cotas de replanteo.
Listas de referencias, especificaciones técnicas, etc.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Conocimientos elementales en el uso de AutoCAD, tales como: Creación de geometría simple en dos dimensiones, manejo mínimo de layers (capas), manejo mínimo de ZOOM, etc. Conocimientos elementales en el uso de Windows 95/98, Microsoft Word y Excel.
|
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Marco teórico
La importancia del aprendizaje de AutoCAD por parte de un arquitecto no se debe a necesidades propias del oficio; se debe a la enorme influencia que este sistema ejerce sobre la producción arquitectónica.
Del conocimiento de AutoCAD depende la comprensión del desarrollo informático relacionado con la arquitectura, pues este software ha logrado inusitada hegemonía en ese desarrollo. Todos los sistemas de diseño acceden, tarde o temprano, a la adopción de los estándares propuestos por Autodesk; o a estándares que, habiendo sido propuestos por otros sistemas, sólo adquieren trascendencia a partir de su aceptación por parte de Autodesk. Autodesk controla, desde hace más de una década, los protocolos de transferencia de información en arquitectura. Los cambios de rumbo del desarrollo de AutoCAD transforman el escenario de desarrollo del CAD. Actualmente, Autodesk "orienta su política de desarrollo hacia los mercados verticales", en referencia al desarrollo de recursos específicos para cada especialidad del diseño. En consecuencia, el desarrollo en arquitectura es basado en concepciones arbitrarias acerca del significado de términos tales como "diseño conceptual", "límite", "abertura" o "documentación". La versión específica para arquitectura de AutoCAD, llamada AutoCAD Architectural Desktop (TM), establece ya pautas de concepción del problema arquitectónico y compite con los medios académicos en la conducción del desarrollo teórico de esta disciplina.
|
|
|