|  | 
          |  | Nº Horas:
                 consultar |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Capacitación para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. | 
      
          
                 
          
          
      
       
      |  | 
      |  |  | Salida Laboral: | 
      |  |  | La capacitación en esta disciplina proporcionará las bases y herramientas necesarias para elaborar las estrategias que permitan optimizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, como así también,  tener una visión crítica respecto a las distintas teorías y métodos pedagógicos actuales. | 
      
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN 
 
 
 •	Conocer el funcionamiento de nuestro cerebro en la adquisición de aprendizajes
 
 •	Comprender la importancia que revisten la zona de la lecto-escritura y el lóbulo prefrontal como “Director de Orquesta”
 
 •	Comprender las bases neurológicas que sustentan o invalidan las distintas teorías educativas.
 
 •	Comprender la importancia de la memoria y la incidencia de la motivación.
 
 •	Conocer el sustento biológico de los trastornos de dislexia y ADD
 
 •	Analizar algunas de las múltiples variables actuales determinantes de las dificultades de aprendizaje en los jóvenes.
 
 
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | El curso se dicta en las escuelas que lo soliciten, ya que va dirigido a docentes,psicopedagogos y fonoaudiólogos. También puede ser dado en forma individual.
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | La neuropsicología del aprendizaje permite comprender los mecanismos que se ponen en juego cuando se aprende posibilitando elaborar estrategias didácticas y pedagógicas. 
 Conocer las bases neurológicas que posibilitan el aprendizaje en los sujetos y las maneras adecuadas de estimular las distintas zonas cerebrales involucradas en el proceso, es importantísimo en la formación de todo profesional de la educación.
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | Dirigido a docentes, psicopedagogos y fonoaudiólogos. | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | consultar |