| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Postgrado En Calidad Farmacéutica |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Postgrado |  
              |  |  
            |  | Temática: | Farmacia 
 |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | presencial 
 |  
            |  |  
            |  | Precio: | consultar |  
        |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
             
               |  | Localización:
                 Mollet Del Vallès ,Barcelona  (España) |  |  |  |  |  |  |  | Duración:
             Consultar |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            Lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 h |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 80 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  | Bolsa de Trabajo: Este curso tiene bolsa de trabajo |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | GLP’s: 30 h BLOQUE 1:  INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CALIDAD APLICABLES AL LABORATORIO
 1 Concepto de Calidad en el Laboratorio
 2 La ISO 9000
 3 La ISO 17025
 4 Las GLP’s
 5 Otras normativas aplicables
 6 Seguimiento historico de las normas
 7 Situación actual
 
 BLOQUE 2:  EL SISTEMA DE CALIDAD GLP
 1 El Real Decreto 1369/2000
 2 La Investigación Preclinica Farmacéutica
 3 Otros tipos de investigación, GLP
 4 El Sistema Organizativo de Investigación Preclinica
 5 Conceptos y definiciones
 6 Aplicaciones prácticas en la industria
 
 BLOQUE 3. LOS MATERIALES DEL LABORATORIO: PATRONES Y REACTIVOS
 1 Concepto de Patrón
 2 Patrones primarios
 3 Patrones secundarios
 4 Los reactivos y productos en el laboratorio
 5 El almacenamiento de los productos en el laboratorio
 6 Caducidades, recontroles y eliminación de los residuos
 
 BLQOUE 4. LA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS
 1 Las planificaciones: cualificaciones, calibraciones y verificaciones
 2 El plan master de cualificaciones
 3 El desarrollo de una cualificación
 4 DQ-IQ-OQ-PQ
 5 CASO PRÁCTICO: Cualificar un equipo de test de disolución
 
 BLOQUE 5. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS
 1 Diferentes parámetros y estudios aplicables a la significación de los datos
 2 Media
 3 Desv. Stand.
 4 Varianza (f)
 5 CV %
 6 Distribuciones Normales
 7 Regresiones Lineales
 8 Intervalos de Confianza
 9 T de student
 10 Otros parámetros aplicables...
 
 BLOQUE 6. EL MUESTREO
 1 Los planes de muestreo
 2 Las zonas de muestreo
 3 Los procedimientos de muestreo
 4 La estadística aplicada al muestreo
 5 Las Military Standard
 6 Los tamaños de muestreo
 7 La gestión de las muestras y entrada en el laboratorio
 8 Las muestrotecas: función, gestión y condiciones
 
 BLOQUE 7. LOS MÉTODOS
 1 Las farmacopeas
 2 Tipos de métodos
 3 La validación de los métodos: las ich
 4 El plan master de validación
 5 Protocolo de validación según ich
 6 Selectividad
 7 Exactitud
 8 Precisión: repetitividad, precisión intermedia, reproducibilidad
 9 Limite de detección
 10 Límite de cuantificación
 11 Linealidad
 12 Rango
 13 Robustez
 
 BLOQUE 10. LA MICROBIOLOGÍA Y LAS GLP
 1 El laboratorio microbiológico
 2 Características del laboratorio
 3 Medidas de seguridad e higiene
 4 Matrones y reactivos
 5 Aparatos y equipos
 6 Las especificaciones microbiológicas
 7 Los métodos de ensayo
 
 BLOQUE 14: LOS OOS
 1 Que es un OOS y su significado
 2 Procedimiento de actuación en caso de OOS
 3 La investigación de OOS
 4 El reanálisis
 5 El remuestreo
 
 GMP’s: 30 h
 BLOQUE 1:  INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN
 1 Concepto de calidad aplicable al laboratorio farmacéutico
 2 Introducción a las GMP
 3 Visión histórica de las Normas de correcta fabricación
 4 Ambito de aplicación
 5 Oganismos Oficiales y las Administraciones Públicas
 6 Comparación de las GMP con otros sistemas de calidad según sectores
 
 BLOQUE 2:  EL REAL DECRETO 1564/92
 1 Ambito de aplicación
 2 Los tipos de laboratorios farmacéuticos
 3 Definición y funciones de Garantía de Calidad en Fabricación de medicamentos
 4 El DTF
 5 El organigrama farmacéutico
 
 BLOQUE 3:  LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
 1 Diferencias entre las funciones de Control de Calidad y Garantía de Calidad
 2 El perfil del garante de calidad
 3 Las inspecciones y auditorías como herramientas de calidad
 4 El capítulo I y 6 de las GMP
 
 BLOQUE 4. EL PERSONAL
 
 BLOQUE 5. LOS LOCALES Y LOS EQUIPOS
 1 Requisitos de los locales en la industria farmacéutica
 2 El flujo de personal y de mercancías
 3 La cualificación de zonas
 4 Las planificaciones: cualificaciones, calibraciones y verificaciones
 5 El plan Master de Cualificaciones
 6 El desarrollo de una cualificación
 7 DQ-IQ-OQ-PQ
 8 CASO PRÁCTICO: Cualificar un reactor de cremas
 
 BLOQUE 6. LA DOCUMENTACIÓN
 1 El sistema documental en la industria farmacéutica
 2 Función y requisitos
 3 Malas prácticas/buenas prácticas
 4 Los PNT
 5 Los protocolos e informes
 6 Los registros
 7 Los archivos y la conservación de los documentos
 
 BLOQUE 7. LA FABRICACIÓN FARMACÉUTICA
 1 Requisitos de la fabricación farmacéutica
 2 La guía de fabricación y el dosier de lote
 3 Los puntos críticos de la fabricación farmacéutica
 4 La validación de los procesos productivos
 5 La validación de la limpieza de equipos y salas
 6 Ejemplo práctico de una fabricación farmacéutica
 
 BLOQUE 8. LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESTÉRILES. LOS MÉTODOS
 1 El ANEXO I
 2 Medicamentos estériles/medicamentos esterilizados
 3 Requisitos de zonas
 4 La microbiología y la fabricación estéril
 5 El personal en la fabricación estéril
 6 Hábitos personales
 7 Normas en el trabajo
 8 El control de calidad
 
 BLOQUE 9. FABRICACIÓN DE API
 1 Qué es un API
 2 El DMF
 3 El ANEXO 18 de las GMP
 4 API no estériles/ API estériles
 5 Requisitos de la fabricación de API y objetivos
 6 Diferencias entre la fabricación de API y la fabricación de medicamentos
 
 GCP’s: 20 h
 1 Introducción legislativa
 1. 1 Directivas comunitarias
 1.2 Legislación local
 2 Desarrollo del R.D sobre “ Ensayos Clínicos”
 3 Personal involucrado
 4 Unidades de Investigación Clínica
 5 El protocolo de “ Ensayo Clínico”
 6 El “Cuaderno de Recogida de Datos”
 7 La “Solicitud de Ensayos Clínicos” a las Autoridades Sanitarias
 8 El Informe final. Aspectos documentales
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | INICIO 10 de octubre de 2008
 
 FINAL
 28 de enero de 2009
 
 |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |