|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 60 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  | Convocatoria:
            Abierta |  |  |  |  |  | Salida Laboral: |  |  |  | Empresas y Personas interesadas en implantar la gestion de calidad en las compras y aprovisionamientos, almacenamiento, gestión de stocks, inventarios, 
 
 
 |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | gestionar empresas y departamentos de compras, almacenes, distribución, aprovisionamientos |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Unidad 1) Normalización, Acreditación, certificación de empresas y productos según las normas de calidad en España 
 
 
 Unidad 2) Principios fundamentales de gestión de la calidad
 
 
 
 Unidad 3) Introducción a las normas ISO 9000-2000
 
 
 
 Unidad 4) Selección y uso de las normas de calidad
 
 
 
 5) Estudio de la norma ISO 9001-2000 requisitos
 
 
 
 Unidad  6) Los contratos de compra-venta y los requisitos de calidad
 
 
 
 Unidad 7) La calidad en los aprovisionamientos y en las compras: documentos de compras, petición de oferta a proveedores, análisis de las ofertas, pedidos a proveedores, albaranes, facturas, etc.
 
 
 
 Unidad 8) Planes de Muestreo
 
 Inspección en recepción,
 Inspección durante el proceso
 Inspección Final
 Inspección al 100% de los productos
 Inspección por muestreo
 Inspección cero
 
 
 Lote
 Muestra
 Unidad de producto
 Defecto
 Número de Aceptación A
 Número de rechazo R
 Calidad de un lote
 Planes de muestreo y UNE 66020
 Tamaño y formación de los lotes
 Clases de defectos y unidades defectuosas
 Defecto crítico
 Defecto principal
 Defecto secundario
 Unidad defectuosa
 Curva característica de un Plan de Muestreo
 Probabilidad de aceptación o rechazo de un lote
 Propiedades de las curvas características
 Nivel de calidad Aceptable
 Calidad Límite
 Riesgos de la inspección por muestreo
 Error del suministrador
 Error del comprador o cliente
 
 
 Inspección Normal
 Inspección rigurosa
 Inspección reducida
 Niveles de Inspección
 Plan de muestreo simple
 plan de muestreo doble
 Plan de muestreo múltiple
 Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de planes de muestreo
 Unidad 9. Ejemplos y prácticas de aplicación. Cuestionarios y examen
 
 10) Indicadores de calidad en las compras
 
 11) Evaluación de la calidad de los  proveedores
 
 
 
 12) La auditoria de calidad de los proveedores
 
 
 
 13) La gestión de la calidad en los almacenes: gestión de existencias, inventario de existencias, identificación, almacenamiento, caducidad, movimiento, orden y limpieza, preparación de envíos,
 
 
 
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | REQUISITOS 
 PARA OPTAR A LA BONIFICACIÓN
 
 ·        El curso debe ser contratado a través de la empresa para el trabajador
 
 ·        El trabajador debe estar contratado en el régimen general de la seguridad social
 
 ·        No aplicable a autónomos, desempleados
 
 ·        No aplicable para empresas públicas
 
 ·        ORDEN TAS/2307/2007, de 27 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional.
 
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |