|
|

|
|
Curso Certificado Complementario Para Obtener El Diploma De Gobierno Local 1ª Edición
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
 |
Localización:
Valencia ,Valencia (España) |
|
|
|
 |
 |
Duración:
Consultar |
 |
Plazas: |
Consultar |
 |
 |
Horario:
No disponible |
|
|
|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Política y Administración Local
1.1 Marco jurídico del gobierno local en España y en la C. Valenciana
1.2 La repolitización de la escala local: el nuevo desarrollo local
1.3 Democracia local: relaciones entre gobierno y gobernanza
1.4 Gobernabilidad (en red)
1.6 Sostenibilidad: de las AL21 al sentido de estao
1.8 Pacto: de la teoría de los contratos y la cooperación
1.9 Evaluación de las políticas y programas a escala local
Territorio, ciudad y redes
Tema 2.2 La gestión local de la sostenibilidad ambiental:
2.2.1 Eficiencia energética,
2.2.2 Implicaciones del cambio climático,
2.2.3 Movilidad sostenible
2.2.4 Gestión de riesgos
Tema 2.3 La concertación local
2.3.1 La cooperación es el alma de la planificación estratégica local
2.3.2 ¿Qué es y qué no es cooperación?
2.3.3 Orígenes y formas de la cooperación local
2.3.4 El proceso de la cooperación local
2.3.5 La cooperación local es inclusiva y diversa
2.3.6 Cooperación evolutiva
2.3.7 Principios, reglas y fundamentos de una cooperación acertada
2.3.8. Madurez de la estrategia de cooperación
2.3.9 Algunas cuestiones para el debate
Tema 2.4 Planes Estratégicos Territoriales: el marco de referencia para la consecución de un
desarrollo más sostenible
2.4.1 El marco conceptual de la planificación estratégica territorial
2.4.2 Un método para la definición e implementación de estrategias de desarrollo local
2.4.3 Ejemplos aplicados de planificación estratégica territorial
Tema 2.5 Una síntesis conclusiva y recomendaciones
Políticas sociales e intervención social
3.3 La dependencia y la promoción de la autonomía personal.
3.3.1 Los derechos subjetivos de los ciudadanos y la garantia de los mismos.
3.3.2 El sistema español de atención a la dependencia y su aplicación en las CC. AA.
3.3.3 El catálogo de servicios a la dependencia y su aplicación en el ámbito local.
3.4. La inmigración y los procesos de inclusión social.
3.4.1 El proceso migratorio a escala mundial. Europa y España como sociedades de acogida.
3.4.2 Los derechos humanos y el marco normativo sobre las migraciones.
3.4.3. El plan de inclusión social en el Reino de España y su aplicación en el ámbito local.
3.5. Las políticas activas de empleo y el fomento de la iniciativa emprendedora.
3.5.1 Las condiciones actuales de los mercados locales de trabajo.
3.5.2 Los programas de fomento de empleo y de formación para el autoempleo.
3.5.3 Las iniciativas de empleo y formación en las Administracones Locales,
3.6. Los programas de Cohesión Social Europea y las iniciativas locales.
3.6.1 Las dinámicas territoriales y los objetivos de desarrollo económico como indicadores para
el desarrollo local.
3.6.2 La estrategia europea por el empleo, Tratado de Lisboa y el libro blanco de Delors.
3.6.3 Los fondos estructurales como motor de los proyectos europeos en el ámbito local.
Economía y haciendas locales
4.1 Gestión de los recursos humanos en la administración local
4.2 Ingresos Publicos Locales. Gastos Publicos Locales. Gestión contable y presupuestaria
4.3 Subvenciones. Operaciones de crédito. Participación en Fondos Estatales y Autonomicos
4.4 La creación de entidades supramunipales. El mecenazgo como forma de financiación.
4.5 Financiación y mantenimiento del patrimonio medio ambiental en el entorno local
Habilidades y destrezas para la gestión local
5. Habilidades y destrezas para la gestión local
Tema 5.1 La gerencia de la administración local: características y retos
Tema 5.2 Liderazgo y toma de decisiones
Tema 5.3 Gestión de equipos humanos
Tema 5.4 Gestión del presupuesto
Tema 5.5 Negociación y resolución de conflictos
Tema 5.6 Experiencias de gestión de administraciones locales
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Licenciados o diplomados universitarios, preferentemente en disciplinas relacionadas con el. Personas con o sin titulación universitaria que por su experiencia profesional están en sintonía con
desarrollo local y territorial y haber realizado el Certificado de Gobierno Locallos objetivos de esta iniciativa formativa (tomadores de decisiones del ámbito local, funcionarios
de alto rango de la administración local, asesores de partidos políticos). En el caso de no poseer
título universitario se expediría el correspondiente certificado de asistencia
|
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Organiza: Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local Centre Internacional de Gandia
Dirección : Joan Noguera Tur
José Vicente Pérez Cosin
Joaquín Farinós Dasí
Duración : De octubre de 2010 a diciembre de 2010. 8,00 créditos |
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos
|
© Copyright 2011 Todomaster.com |
|
|