|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Introducción a la terapia de pareja.
1.- Introducción a la terapia de pareja.
1.1. Elementos que hacen que una pareja funcione: Parejas funcionales vs. Parejas
disfuncionales.
-La relación satisfactoria, origen y mantenimiento de los problemas de pareja.
1.2. El proceso de evaluación: Entrevista, cuestionarios, autorregistros y observación
-Entrevistas conjuntas e individuales, registros de conducta, cuestionarios y autoinformes,
evaluación de la personalidad y otros trastornos psicológicos.
1.3. Modelos de análisis funcional
-Introducción al análisis funcional: organismo, estímulos (externos e internos), respuesta
(cognitiva, fisiológica y motora), orden de encendido, consecuencia (externas e internas) y
contingencias.
Análisis funcional, objetivos terapéuticos y técnicas de intervención.
2.- Análisis funcional, objetivos terapéuticos y técnicas de intervención.
2.1. Análisis funcional: hipótesis de trabajo
-Profundización en el análisis funcional con presentación de ejemplos y resolución de las
dificultades y dudas.
2.2. Objetivos terapéuticos y técnicas de intervención conductual.
-Aumento del intercambio de refuerzos y de las actividades agradables de la pareja.
2.3. -Incrementar la calidad de la comunicación.
-Entrenamiento en comunicación y asertividad, habilidades de negociación, estrategias en
resolución de problemas, contratos, intercambio de refuerzos, reestructuración cognitiva.
2.4. -Terapia de reestructuración cognitiva
-Modificación de las distorsiones cognitivas en la pareja. Facilitación de la resolución de los
problemas.
2.5. Presentación de casos clínicos prácticos
Las emociones en la relación de pareja. Manejo de las emociones. El apego patológico y
dependencias emocionales.
3.- Las emociones en la relación de pareja. Manejo de las emociones. El apego patológico y
dependencias emocionales.
3.1. Función de las emociones.
-Origen, mantenimineto y consolidación de las conductas emocionales.
-Manejo de las emociones: técnicas de intervención
3.2. El apego patológico y dependencias emocionales
-Técnicas de intervención: tiempo fuera, exposición, reestructuración cognitiva, parada de
pensamiento.
3.3. Presentación de casos clínicos prácticos.
- Definición de apego patológico. Establecimiento de metas para el cambio, técnicas de solución
de problemas, mejora de la autoestima, asertividad, habilidades sociales.
La intimidad en las relaciones de pareja.
4.- La intimidad en las relaciones de pareja.
4.1.La importancia de la intimidad en la pareja.
-Origen, evolución y mantenimiento de las dificultades en la intimidad de la pareja.
4.2.Análisis funcional y técnicas de evaluación y diagnóstico.
-Evaluación de las dificultades en la intimidad de la pareja: instrumentos de medida, análisis
funcional y estructura de las entrevistas de evaluación.
4.3.Técnicas de intervención.
-Estructura del procedimiento terapéutico.
4.4. Problemas íntimos más frecuentes.
-Tipos: definición, incidencia y causas orgánicas y psicológicas.
4.5. Presentación de casos clínicos prácticos.
-Intervenciones psicológicas específicas.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Profesionales de la salud en activo, especialmente Licenciados en Psicología y Medicina. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Organiza: Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament
Dirección : Adoración Ferreres Traver
Amelia Catalán Borja
Duración : De octubre de 2010 a diciembre de 2010. 3,00 créditos
Miércoles de 18.30 a 21.30 h. ,
Colabora : Centro de Psicología Clínica y Formativa Unidad de Investigación y Formación en Psicología,
Salud y Terapias complementarias
|
|
|