• Asimilar la idea de que el comercio hoy en día es global.
• Analizar todos los bloques de países en vía de desarrollo, como los asiáticos.
• Tener una visión en perspectiva de los grupos de países que forman áreas geográficas con cierta significancia.
• Conocer todas las instituciones privadas y públicas internacionales que tienen relevancia en el concierto mundial.
• Analizar la coyuntura actual de crisis mundial y las tendencias que están surgiendo en el comercio global.
• Aprender el desarrollo de áreas comerciales, así como la toma de decisiones estratégicas en el mercado internacional, mediante el conocimiento del marketing internacional estratégico.
• Obtener recursos para comercializar y promocionar a nivel internacional cualquier producto o servicio.
• Aprender el desarrollo de toma de decisiones estratégicas en el mercado internacional, mediante el conocimiento del transporte internacional y la logística del transporte terrestre, aéreo, ferroviario y especialmente el marítimo.
• Conocimiento de los principales documentos de import/export mediante operaciones reales de importación y exportación.
Metodología:
La Formación Abierta es la Metodología de estudio que se realiza tomando como base el texto correspondiente y diversos materiales didácticos, acompañando al alumno en todo momento por el equipo docente, y por las tecnologías de la información y el campus virtual.
• Los Materiales didácticos son de elaboración propia desarrollados por profesionales del sector, aplicando a todos sus productos la calidad como principio.
• Equipo Docente, compuesto por un claustro de profesores, que se dividen en cuatro figuras profesionales: Coordinador del programa, Profesor Especialista, Tutor de grupo y Entrenador de prácticas.
• Campus Virtual ayuda al alumno a sentirse acompañado en su proceso académico, convirtiéndose en el protagonista de su formación.
• Tecnologías de la Información, nos adaptamos a todas las novedades, campus online, con la interactividad entre alumnos y profesores, creación de campus para acceder a través de móvil y todas aquellas novedades.
Y lo más importante para ver el aprendizaje del alumno es aplicar los conocimientos dentro del aula técnica de su localidad dirigida por el entrenador de prácticas.
Programa:
Unidad 1. Comercio Internacional
Proceso en la Globalización; Deslocalización y Externalización; Intercambios Internacionales; Diferencias en los Mercados; Rivalidad entre las Grandes y Pequeñas Empresas; Organizaciones Económicas Internacionales; Integración Económica; Clasificación y Tipos de Países; Áreas y Mercados Potenciales.
Unidad 2. Negociación Internacional
Marketing Internacional; Transporte Internacional; Documentos Import/Export; Negociación y Contratación Internacional.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos