Titulación:
Al finalizar el curso se expide título acreditativo por dicha duración
Objetivos:
- Consideramos la accesibilidad como un elemento básico de calidad de la oferta turística. Además, el turismo accesible para todos es una oportunidad de negocio para los empresarios de turismo rural y las zonas rurales en general.
- Facilitar a los propietarios las indicaciones necesarias para reformar sus establecimientos de forma que sean más accesibles para todo tipo de clientes.
- Inculcar a los propietarios la posibilidad de ofrecer una oferta que permita ser turista de pleno derecho, al mayor número de clientes al margen de su edad o cualquier otra circunstancia personal que afecte a su capacidad de comunicación y movilidad.
Metodología:
consultar
Programa:
MÓDULO 1. POR QUÉ DESARROLLAR UN TURISMO ACCESIBLE PARA TODOS
- Introducción.
- Oportunidades de negocio.
MÓDULO 2. REQUISITOS LEGALES
- Normativa y Leyes que regulan la accesibilidad.
- Requisitos mínimos marcados por la Ley.
- Aspectos a tener en cuenta.
MÓDULO 3. ACCESIBILIDAD EN LAS ZONAS COMUNES
- Zonas de aparcamiento.
- Escaleras y rampas.
- Puertas.
- Ascensores.
- Pasillos.
- Mostradores de atención al público.
- Cocina.
- Salón - Comedor.
MÓDULO 4. ACCESIBILIDAD EN LAS ZONAS NO COMUNES
- Habitaciones.
- Cuartos de baño.
Requisitos de acceso:
El curso se dirige a propietarios de establecimientos turísticos que quieran adaptar su casa rural para facilitar el acceso a todas las personas, incluidas aquellas con necesidades especiales de movilidad.
Observaciones:
DESARROLLO:
- Realización de ejercicios prácticos a lo largo del curso.
- Test de evaluación al final de cada módulo.
EXISTE LA POSIBILIDAD DE REALIZACIÓN EN MODALIDAD PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos