Hoy en día nadie cuestiona las provechosas ventajas que supone para la empresa la implantación y uso de estos «productos» informáticos, beneficios que podrían enumerarse en una larga lista alcanzando desde la mejora de la productividad de la compañía, hasta la optimización del uso del tiempo o la reducción de los costes empresariales. Sin embargo, no podemos negar que este tipo de productos, por su naturaleza intrínseca, también conllevan sujeciones como la renovación y el permanente cambio de programas y equipos, la necesaria formación para su funcionamiento, etcétera. Todas estas cuestiones serán objeto de estudio a lo largo de los nueve temas que componen este curso.
En la Sociedad de la Información, los modelos clásicos de contratación contrastan con los novedosos pactos escritos que imponen el uso del material informático y las comunicaciones electrónicas. La distinción entre ambos modelos (tradicional y tecnológico) es analizada en este curso con la profundidad necesaria a tenor del objeto y del cambiante entorno en que se desenvuelve.
Metodología:
consultar
Programa:
1.La contratación informática.
2.Los contratos de adquisición de software.
3.Los contratos accesorios a la adquisición de software.
4.Los contratos de distribución de software.
5.Otros contratos informáticos.
6.Los contratos electrónicos. Consideraciones generales de la LSSI.
7.Los contratos electrónicos desde la perspectiva del oferente.
8.Los contratos electrónicos desde la perspectiva del consumidor.
9.La clasificación de los contratos electrónicos.
Requisitos de acceso:
Profesionales del Derecho.
Observaciones:
Curso impartido por LEXNOVA y avalado por la Escuela de Negocios de la Fundación San Pablo CEU de Castilla y León.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos