|   | 
      
      
          
            |  
            | 
                 Nº Horas:
                 50                | 
                | 
           
          
            |  
          
              | 
             Titulación:
              Derecho de Extranjería y Pautas de Intervención con Inmigrantes | 
             
      
          
                 
          
          
      
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
       
      |   | 
          | 
        Objetivos Generales
 • Conocer las novedades introducidas en materia de extranjería y
 analizar su aplicación práctica.
 • Enfatizar la incidencia en el marco de la regulación normativa del
 fenómeno migratorio y su respuesta local.
 • Valorar la intervención de la Administración en la integración de las
 personas inmigrantes en nuestra sociedad.
 
 Objetivos Específicos
 • Conocer el marco jurídico de la inmigración en España desde los
 diversos sectores implicados el fenómeno migratorio.
 • Destacar las distintas intervenciones que le competen a los
 Ayuntamientos en materia de extranjería.
 • Asimilar el concepto de refugiado y sus elementos básicos.
 • Conocer la evolución del concepto y las previsiones sobre su
 normativa futura.
 • Identificar las normas que promueven la integración de los
 extranjeros.
 • Reflexionar sobre las pautas de intervención en el área sociolaboral con inmigrantes.
 • Reflexionar sobre las pautas de intervención en el área de vivienda.
 • Dominar conceptos elementales y reconocimiento de prácticas
 vinculadas a modelos de educación que contemplan el reconocimiento
 de la diversidad. Una formación básica y establecimiento de un marco
 de trabajo no mediada por ninguna postura ideológica.
 • Reflexionar sobre las pautas de intervención en el área de menores. | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
       
      |   | 
          | 
        El curso se desarrollará en una modalidad totalmente online, a través de una plataforma de Teleformación (Moodle), a la que todos los alumnos/as tendrán acceso desde el inicio del curso mediante una clave.
 En la plataforma el alumno podrá acceder a los contenidos del curso
 adaptados a este nuevo medio que es Internet, su carácter multimedia lo hacen muy interactivos, intuitivos y de un alto valor didáctico; también podrán disponer de todos los recursos (foro, autoevaluación, chat, agenda, correo-e, glosario, tareas, etc.) necesarios para el seguimiento eficaz del curso. Además de trabajar los contenidos el alumno tendrá que realizar:
 • una autoevaluación por unidad, podrán ser ejercicios de diferentes
 tipos (opción múltiple, relacionar, verdadero/falso, etc.). La
 autoevaluación se podrá realizar todas la veces que queramos.
 • Una evaluación por módulo, que será tipo test (opción múltiple) y
 constará entre 20 y 25 ítems. Para la evaluación únicamente habrá
 un intento.
 • Varias actividades cortas por unidad (una por cada apartado de
 contenidos) que se planteará desde la plataforma y serán todas
 individuales. La entrega de esta actividad se realizará a través de la
 herramienta destinada para ello en la propia plataforma. En la propia
 actividad se indica la fecha límite de entrega que tendrá un carácter
 orientativo. | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Programa: | 
       
      |   | 
          | 
        Módulo I: Nociones en Derecho de Extranjería
 
 Unidad 1: Normativa de extranjería
 • Marco internacional
 • Normativa interna
 • Nivel estatal
 • Procedimientos Integradores
 Unidad 2: Grupos específicos: Refugiados y Asilados
 • Procedimiento de asilo
 • El refugiado y su evolución
 • Garantías jurídicas
 • La interrelación
 • Nuevas políticas
 Unidad 3: La influencia de la normativa en el proceso de integración
 • Gestión intergubernamental
 • Acciones de integración
 • Reagrupamiento familiar
 • Modificación
 • Protección de derechos
 • Residencia temporal
 • Proceso de regularización
 Módulo II: Necesidades, recursos existentes, limitaciones y pautas
 de intervención con inmigrantes por áreas
 
 Unidad 1: Área Socio-laboral
 • Perfil del emigrante
 • Necesidades
 • Recursos
 • Pautas
 Unidad 2: Área de Vivienda
 • Características generales
 • Necesidades
 • Recursos
 • Pautas
 Unidad 3: Área de Educación
 • Cultura y diversidad
 • Sistema educativo
 • Modelos educativos
 • Estrategias educativas
 • Mediación
 Unidad 4: Área de Salud
 • Necesidades
 • Recursos
 • Pautas de intervención
 Unidad 5: Área de Menores
 • Necesidades
 • Recursos
 • Pautas de intervención | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
       
      |   | 
         | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
           
      |   | 
         | 
        consultar | 
       
  
       
     | 
      |