|              
            
           | 
       
      
      
      
         
        
          
          
           |  
          
                
  |        
               
         
             
                
             
          
          
         | 
       
      
        
          
            
              
                Curso Máster En Desarrollo Sostenible: Energías Renovables, Agenda 21 Y Responsabilidad Social Corporativa
               | 
             
           
         | 
       
      
        
           
         | 
       
    |   | 
    
      
      
      
      
       |   | 
     
    
      |   | 
      
       | 
        | 
     
    
      |   | 
      
                         
        
          | 
           Duración:
             Consultar           | 
            | 
          Plazas: | 
          Consultar | 
         
          |  
          | 
           Horario:
            tiempo libre del alumno/a | 
           
         
       | 
        | 
     
    
      |   | 
      
      
          
            |  
            | 
                 Nº Horas:
                 1340                | 
                | 
           
          
            |  
          
              | 
             Titulación:
              Máster En Desarrollo Sostenible: Energías Renovables, Agenda 21 y Responsabilidad Social Corporativa  | 
             
      
          
                
            |  
            | 
             Bolsa de Trabajo: consultar | 
             
            
           
             
               
          
          
      
            
              |    
              | 
               Convocatoria:
            consultar               | 
             
            
            
    
            
            
           
          
                        
            
            
      
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
       
      |   | 
          | 
        OBJETIVOS DEL MASTER:
 
 ESPECIALIZACIÓN. La finalidad principal de este postgrado es alcanzar el nivel formativo óptimo para la resolución de las labores propias de diferentes departamentos de la empresa. 
 
 FLEXIBILIDAD.Prepara al alumno además, para adaptarse a diferentes equipos de trabajo estando capacitado para el desempeño de tareas interdepartamentales. 
 
 PROMOCIÓN. Igualmente este Master proporciona las herramientas que actúan como trampolín en el desarrollo profesional de alumno dentro de su empresa y en el sector del Medio Ambiente, donde las posibilidades se han multiplicado en los últimos años. 
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
       
      |   | 
          | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Programa: | 
       
      |   | 
          | 
        PROGRAMA 
 PARTE I: ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
 
 TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE 
 
 
 TEMA 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO 
 
 El efecto invernadero: origen, causas, consecuencias.
 La destrucción de la capa de ozono
 Acciones emprendidas sobre el cambio climático:
 
 El Protocolo de Kyoto
 Otros acuerdos
 
 
 TEMA 3: ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
 Instrumentos fiscales
 Deducción por inversiones
 Ecotasas
 
 Gestión de subvenciones
 Principales Líneas europeas, estatales y autonómicas 
 Diseño del proyecto y presentación
 
 
 TEMA 4: DERECHO AMBIENTAL
 
 Nociones básicas sobre derecho y normativa medioambiental
 Características y principios
 Instrumentos de gestión
 
 Responsabilidad ambiental 
 Vía administrativa
 Vía civil
 Vía penal
 
 Acceso a la información medioambiental 
 Principal Marco legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea
 Aguas
 Residuos
 Atmósfera
 Impacto ambiental
 Ruido
 Conservación
 Riesgos
 Productos
 
 Marco legislativo del Medio Ambiente en España
 Aguas
 Residuos
 Atmósfera
 Impacto ambiental
 Ruido
 Conservación
 Riesgos
 Productos
 
 
 TEMA 5: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 
 
 
 PARTE II: SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
 
 
 TEMA 6: PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL Y SOSTENIBILIDAD
 
 Evolución de la utilización de la energía
 El entorno actual de la electricidad y la energía
 Los recursos energéticos:
 Recursos energéticos convencionales: limitaciones y problemática
 Recursos energéticos renovables
 
 Energía y desarrollo 
 La situación europea
 Marco legislativo europeo y español: IPCC
 Eficiencia energética en edificación y en industria.
 
 
 TEMA 7: LA ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA 
 
 La radiación solar
 La energía solar térmica:
 Usos de la energía solar térmica 
 Captación de energía solar
 Sistemas de almacenamiento
 Sistemas de distribución y consumo
 Rendimientos 
 Descripción y diseño de instalaciones: cálculo de la demanda energética, diseño de la superficie colectora y elementos. Optimización de la instalación.
 Impacto Ambiental de la energía solar térmica.
 Marco legislativo. Subvenciones y ayudas.
 
 La energía solar fotovoltaica:
 Usos de la energía solar fotovoltaica
 Fundamentos de la energía solar fotovoltaica: la corriente eléctrica, la célula solar.
 Componentes de una instalación fotovoltaica: módulo fotovoltaico, acumulador, regulador, inversores. 
 Diseño y cálculo de instalaciones fotovoltaicas. Estudio de las necesidades.
 Puesta en marcha y mantenimiento de la instalación.
 Impacto Ambiental de la energía solar fotovoltaica.
 Marco legislativo. Subvenciones y ayudas.
 
 
 TEMA 8: ENERGÍA EÓLICA 
 
 Conceptos básicos.
 El viento como generador de energía.
 Aerogeneradores: aspectos técnicos.
 Parques eólicos.
 Aspectos económicos: promoción de los parques eólicos, costes, financiación, explotación.
 Aspectos legislativos de la generación de energía eólica: certificación y homologación, tramitación administrativa.
 Impacto ambiental de los parques eólicos.
 
 
 TEMA 9: ENERGÍA DE LA BIOMASA 
 
 Conceptos generales de la energía de la biomasa.
 Trasformaciones termoquímicas de la biomasa: Biomasa objeto. Pretratamientos, trasformaciones termoquímicas y tecnologías. Diseño. Usos de la energía.
 Compostaje.
 Biocarburantes: 
 Biomasa que se emplea.
 Tecnologías de trasformación y producción.
 Utilización de los biocombustibles obtenidos.
 
 Marco legislativo. Subvenciones y ayudas.
 
 
 TEMA 10: ENERGÍA HIDRÁULICA 
 
 Conceptos básicos de la generación hidráulica. 
 Tipos de centrales hidroeléctricas.
 Aspectos técnicos de la energía hidráulica:
 Obra civil.
 Equipamiento.
 Diseño, construcción, explotación y mantenimiento.
 
 Marco legislativo. Tramitación administrativa.
 Viabilidad económica de las instalaciones.
 Impacto ambiental.
 
 
 TEMA 11: GESTIÓN DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES 
 
 Estructura de un proyecto.
 Elaboración de un proyecto.
 Gestión y financiación de empresas de energías renovables.
 PARTE III SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN
 
 TEMA 12: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 
 
 TEMA 13: AGENDA 21 LOCAL 
 
 Perspectiva histórica
 Objetivos de la Agenda 21 Local
 Beneficios y Problemática de la implantación de la Agenda 21 Local
 Apoyos económicos y corporativos
 Fases de implantación de una Agenda 21 Local
 Preparación y coordinación
 Diagnóstico de sostenibilidad (técnico, cuantitativo y de viabilidad económica)
 Definición de indicadores
 Participación y sensibilización
 Plan de acción
 Comunicación
 
 Experiencias de implantación (Benchmarking)
 Gestión del proyecto con los grupos de interés
 con la Administración municipal
 con la ciudadanía
 con las empresas y asociaciones
 
 
 TEMA 14: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 
 
 Fundamentos de la RSC: concepto, alcance, grupos de interés.
 Situación actual y perspectiva
 Aspectos legales y normativos de la RSC 
 Gestión de la RSC
 Políticas sociales. Relaciones con el tercer sector
 Políticas medioambientales
 Políticas con los trabajadores
 Políticas con el inversor y accionista. Buen Gobierno corporativo
 
 Comunicación de la RSC.
 Imagen y reputación
 Informes de buen gobierno
 Códigos éticos y de buenas prácticas
 Memorias de sostenibilidad.
 Webs corporativas
 Nuevas tecnologías
 
 Gestión financiera y RSC.
 Inversión responsable
 Fondos éticos
 
 Experiencias de implantación (Benchmarking)
 
 
 
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
       
      |   | 
         | 
        Para poder realizar estos cursos subvencionados por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo,debes cumplir los siguientes requisitos:
 
 - ser trabajador por cuenta ajena de una emrpresa privada española.
 - estar dado de alta en el regimen general de la seguridad social y cotizar por ello.
 
 Si cumples estas condiciones,contacta con nosotros. | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
           
      |   | 
         | 
        consultar | 
       
  
       
     | 
      | 
   
  
  
      | 
      | 
      | 
   
  
    | 
        
    
    
    
  
 
  
     | 
      
    
    
    
      
      			 |  
		 
		
		
				
			
				|   | 
				
     
      					
					
						
							| 
								Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos
							 | 
						 						
						
							| © Copyright 2011 Todomaster.com | 
						 
					 
					 
					
     | 
			 
		 
		
	 |