Titulación:
certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Camilo José Cela.
Convocatoria:
Abierta
Objetivos:
•Identificar los diferentes componentes pasivos presentes en un circuito y su respuesta en función del tipo de excitación.
•Definir las características de un amplificador operacional, ideal o real. Entender cómo funcionan los circuitos basados en su empleo. Conocer las ventajas de incluirlo en los diseño.
•Identificar las causas del efecto fotoeléctrico y los fenómenos que lo acompañan.
•Conocer los diferentes sistemas de numeración empleados en electrónica y saber operar con ellos.
•Dado un problema lógico, saber construir la tabla de verdad, simplificar la expresión lógica y diseñar el circuito que resuelve el problema. Dado el circuito, conocer cómo extraer la expresión lógica que resuelve.
•Identificar las características principales de las diferentes familias lógicas y saber interpretar las hojas de datos de los fabricantes.
•Definir qué es un sistema combinacional. Saber cómo se construyen partiendo de elementos discretos. Conocer el funcionamiento de los dispositivos combinacionales comerciales más habituales.
•Conocer el funcionamiento de los distintos dispositivos lógicos programable.
Metodología:
Duración: 395 horas
Metodología: Online o Teleformación
Programa:
1. Introducción a la electrónica.
2. Sistemas de numeración y operaciones con números binarios.
3. Álgebra de Boole. Puertas lógicas y sistemas de simplificación.
4. Familia lógica.
5. Sistemas combinacionales.
6. Sistemas secuenciales. Aplicaciones.
7. Memorias y dispositivos lógicos programables.
8. Componentes electrónicos pasivos.
9. Componentes electrónicos activos I.
10. Componentes electrónicos activos II.
11. Amplificadores operacionales.
12. Optoelectrónica.
Requisitos de acceso:
Profesionales - Trabajadores por cuenta ajena y la empresa donde preste sus servicios tenga créditos formativos para subvencionarse la formación por medio de la Fundación Tripartita.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos