|  | 
          |  | Nº Horas:
                 250 |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Título homologado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo | 
      
          
                 
          
          
      
            
            |  | 
  
            |  | Convocatoria:
            Abierta | 
            
            
    
            
            
           
          
                        
            
            
      
       
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | consultar | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | consultar | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | Unidad 1. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Unidad 2.Análisis y evaluación general de Riesgo de Accidente
 Unidad 3. Análisis, evaluación y control de Riesgos Específicos.
 Unidad 4. Equipos de Protección Individual.
 Unidad 5. Seguridad en Máquinas
 Unidad 6. Soldadura Eléctrica y Oxiacetilénica.
 Unidad 7. Sector de Construcción
 Unidad 8. Auditorias de Sistemas de Prevención
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | Requisitos obligatorios: - Estar dado de alta en la seguridad social o como autónomo en el momento de inicio del curso.
 - Pertenecer a alguno de los sectores indicados
 - Ser Licenciado o Diplomado.
 - Ser residente en España.
 - Poseer el Título de Técnico Superior en P.R.L.
 
 Para hacer efectiva la matrícula para este curso, es imprescindible:
 - Rellene el formulario de Matrícula Paso 1 y 2 que verá pinchando en el botón: "solicitar información" o " matrícula".
 - Fotocopia DNI, Cabecera Nómina y título de licenciado o diplomado, o en su defecto, resguardo del pago de tasas de obtención del título
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | Curso dirigido a: 
 - Trabajadores del País Vasco de cualquier sector laboral.
 - Trabajadores del Resto de España de los sectores:
 
 * Banca
 * Cajas de ahorro
 * Comercio
 * Hostelería
 
 Los trabajadores de los sectores Comercio y Hostelería sólo pueden acceder a una especialidad, el resto puede acceder tanto a especialidad suelta como doble especialidad.
 
 |