 |
 |
Nº Horas:
110 |
|
 |
 |
Titulación:
Titulación otorgada por Iniec. Para la formación bonificada, avalado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo. |
 |
 |
Convocatoria:
Abierta |
 |
|
 |
Salida Laboral: |
|
|
Consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Estudiar la viabilidad técnica y económica de los distintos proyectos de energía solar y térmica.
Analizar el estado de la tecnología y las posibles áreas de mayor crecimiento futuro. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
Los cursos a distancia gratis para trabajadores están basados en un modelo de formación continua que no requiere la presencia física del alumno en una clase, lo que permite compatibilizar el aprendizaje con otras actividades. En los cursos a distancia el alumno es quien establece sus horarios, el ritmo y el lugar de realización del mismo.
En los cursos a distancia el alumno recibirá un material de gran calidad acompañado de una serie de recursos didácticos que facilitarán su formación y aprendizaje
Manual formativo: orientado al autoaprendizaje del alumno. Viene acompañado de ejercicios resueltos.
Tutorías telefónicas: el alumno recibirá semanalmente la llamada de un tutor experto en la materia para resolver dudas y proponer ejercicios prácticos. También puede responder a sus preguntas a través de un teléfono gratuito de recepción de dudas.
Campus virtual: sitio web en el que el alumno encontrará una serie de recursos, actividades e información de apoyo para el aprendizaje. En el campus virtual el alumno dispondrá de
• Aula: en este espacio encontrará el contenido interactivo del curso con el que podrá llevar a cabo un aprendizaje mucho más dinámico. Después de cada tema podrá realizar un test de evaluación para comprobar si ha asimilado su contenido.
• Sala de profesores: dispondrá de una cuenta de correo electrónico como canal de comunicación con su coordinador académico y una ficha de seguimiento en la que quedará reflejados los resultados de los test realizados y la evolución en el aprendizaje del alumno.
• Biblioteca: podrá localizar las principales referencias bibliográficas y direcciones web de la temática en la que esté interesado.
• Auditorio: espacio en el que el alumno podrá asistir en directo a explicaciones llevadas a cabo por el coordinador académico del curso. Estos eventos serán notificados previamente al alumno.
• Cafetería: foro de opinión, tertulia, tablón de anuncios…toda una serie de recursos que favorece la comunicación entre alumnos y profesores. Una manera fácil y dinámica de compartir conocimientos.
|
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Energía Solar Fotovoltaica:
Aspectos físicos de la radiación solar. Radiación y clima. Irradiación. Energía solar fotovoltaica. Subsistemas de generación, almacenamiento, regulación y acondicionamiento de potencia. Sistemas aislados y conectados a red. Dimensionado de instalaciones solares. Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica. Proyecto de instalación de un Huerto Solar.
Energía Solar Térmica:
Aprovechamiento y funcionamiento de los sistemas solares térmicos. Sistemas mejorados de captación solar. Clasificación de las instalaciones solares térmicas. Equipos e instalaciones solares térmicas. Diseño y dimensionado de una instalación solar térmica. Planificación de instalaciones para su uso en piscinas. Referencias del código técnico de edificación aplicado a la energía solar térmica. La situación de la energía solar térmica en el mundo y en España. Investigación y Desarrollo de nuevos sistemas de energía solar térmica. Generador Termovoltaico con motor Stirling. |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
• Licenciados, ingenieros, o personas con titulación superior en cualquier disciplina. Diplomados en un área relacionada.
• Profesionales con un mínimo de 2 años de experiencia en el sector y con titulación mínima de nivel diplomatura.
• Personas con amplia experiencia profesional concretada en un mínimo de 3 años en puestos de responsabilidad. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Bonificable a Traves De Los Seguros Sociales |