|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
 |
Convocatoria:
Abierta |
 |
 |
Colectivo:
Régimen General |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Obtener una visión genérica y actual del sector hotelero, así como de sus características y áreas principales.
Conocer las características, estructura y organización de la restauración, desde su diseño y estudio previo a la implantación, los costes, la seguridad y la higiene.
Conocer las principales técnicas y herramientas de gestión de la calidad, así como las certificaciones y procesos de auditoría aplicados a los establecimientos turísticos.
Conocer la tipología y características de los destinos turísticos, así como su planificación y ciclo de vida.
Analizar la estructura y organización del canal: la elección del canal, los canales múltiples, la distribución, el marketing turístico y los conflictos entre canales.
Aplicación de los factores del marketing al sector turístico, conociendo los elementos que influyen en el proceso de compra del consumidor así como la fijación de precios y fidelización del cliente.
Conocer los tipos de eventos que configuran el mercado, las características y procedimientos, así como las distintas fases en las que se divide la gestión de un evento.
Analizar la importancia de la estrategia y la planificación en el desarrollo de las empresas, distinguiendo entre los diversos niveles e identificando las unidades estratégicas en la empresa y sus posibles problemas.
Conocer la importancia de las nuevas tecnologías de la información en el sector turístico, haciendo especial hincapié en el Customer Relationship Management (CMR) o Gestión de las Relaciones con los Clientes.
Comprender la relación entre el ciclo de vida del producto y los métodos de previsión.
Obtener los conocimientos necesarios para gestionar las colas y líneas de espera con diferentes dispositivos de servicio; y conocer los problemas de la programación lineal.
Conocer las funciones y la estructura de la gestión financiera de la empresa, así como analizar los estados y el coste de los recursos financieros a corto y largo plazo, su planificación y gestión.
Conocer los principales indicadores macroeconómicos, así como el estudio de la oferta y demanda agregadas, el mercado de activos y los problemas económicos.
Diferenciar los estilos de dirección y negociación. Desarrollar las habilidades necesarias para la gestión, y conocer las herramientas para la toma de decisiones y delegación de funciones.
Conocer las técnicas de selección habituales, gestionar estratégicamente la Formación en la empresa como herramienta de marketing interno y desarrollo de potencial, adquirir los conocimientos y usos de la retribución fija y variable, aplicar la variabilidad de la motivación, comprender y dar un uso adecuado a la gestión del conocimiento.
Mostrar el papel de los presupuestos en la planificación de la empresa y describir la lógica del proceso del ciclo presupuestario.
Asimismo conocer el análisis de desviaciones, distinguir correctamente los diferentes centros de responsabilidad, y conocer la adecuada construcción de un cuadro de mando integral.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: Analizar la importancia de la estrategia y la planificación en el desarrollo de las empresas, distinguiendo entre los diversos niveles e identificando las unidades estratégicas en la empresa y sus posibles problemas.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN TURISMO: Conocer la importancia de las nuevas tecnologías de la información en el sector turístico, haciendo especial hincapié en el Custormer Relationship Management (CMR) o Gestión de las Relaciones con los Clientes. |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|