4.-conceptos Generales De Los Trastornos De Ansiedad
modulo Ii: Trastorno De Pánico Con/sin Agorafobia: Conceptualización y Delimitación Diagnóstica.
1.-introducción
2.-epidemiología
3.-criterios Diagnósticos: Dsmiv/cie 10.
2.1 Trastorno De Panico
2.2 Agorafobia
4.-diagnóstico Diferencial
5.-comorbilidad
modulo Iii: Etiología Del Trastorno De Pánico y La Agorafobia
1.-factores De Riesgo
1.1 Perspectiva Biologísta
1.2 Modelo Cognitivo
2.- Variables Causales y De Mantenimiento
2.1 Intolerancia a La Ansiedad “miedo Al Miedo” - 2.2 Hipervigilancia Interoceptiva
2.3 Establecimiento Del Circulo Vicioso Del Pánico
2.4 Componentes Psicosomáticos Del Trastorno De Pánico
2.5 Reactividad Fisiológica
2.6 Conductas De Evitación
modulo Iv: Evaluación Del Trastorno De Panico y La Agorafobia
modulo V: Tratamiento Cognitivo-conductual Del Trastorno De Pánico y Agorafobia
1.-racionalización: Componente Psicoeducativo
2.- Reestructuración Cognitiva
3.-técnicas De Afrontamiento: Exposición y Prevención De respuesta
3.1 Exposición a Estímulos Interoceptivos
3.2 Técnica De Implosión
3.3 Desensiblización Sistemática:
a) Exposición En Imaginación
b) Exposición En Vivo
4.-tecnicas De Control De Pensamiento
5.-técnicas De Desactivación
5.1 Respiración Diafragmática
5.2 Relajación Progresiva De Jacobson
5.3 Técnicas De Visualización Temática
6.-habilidades Terapéuticas En El T.p.
modulo Vii: Casos Clínicos
Requisitos de acceso:
El curso esta dirigido a profesionales de la psicología, la medicina y las ciencias de la salud, así como a estudiantes de últimos cursos de estas disciplinas
Observaciones:
Solicitado reconocimeinto de interes docente-sanitario
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos