Titulación:
experto en responsabilidad social corporativa y procesos de comunicacion en la empresa
Bolsa de Trabajo: consultar
Convocatoria:
consultar
Objetivos:
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
- Entender el marco conceptual de la RSC y su situación actual a nivel nacional e internacional.
- Analizar la cultura de empresa y sus características, en función a la implantación de estrategias de RSC.
- Conocer y adaptar la comunicación interna de la empresa en función a las necesidades que plantea una política de RSC.
- Conocer y adaptar la comunicación externa de la empresa en función a las necesidades que plantea una política de RSC.
- Comprender las políticas y estrategias principales que las empresas tienen a su disposición para incorporar la RSC a su gestión.
- Conocer las herramientas disponibles actualmente en el mercado para llevar a la práctica los principios de la RSC.
- Analizar el peso que, en la creación de valor en las empresas tiene la gestión de intangibles y el criterio de gestión financiera responsable.
Metodología:
consultar
Programa:
PROGRAMA
Definición de la RSC
Marco de la RSC. Sostenibilidad y Triple Bottom Line en la empresa privada: definiciones y terminología. El alcance de la RSC. Gestión de los grupos de interés. RSC desde la UE, EE.UU. y las instituciones internacionales. RSC en España. Datos de partida. Apoyos gubernamentales. Normativa vs. Voluntariedad de la RSC.
La cultura de empresa
Concepto y significado de la cultura de empresa. Análisis de la cultura. Tipos de cultura de empresa. La gestión de la cultura de empresa. Influir en la cultura empresarial. El diagnóstico de la cultura de empresa. Cultura y Cambio Organizacional.
Comunicación interna
La comunicación como proceso. Acciones y funciones de la comunicación interna. Estilos de comunicación en la empresa. Liderazgo. El plan de comunicación. La comunicación como herramienta de gestión.
Comunicación externa
Acciones y funciones de la comunicación erterna. El director de comunicación. Identificación de la imagen corporativa. Identidad corporativa. El plan de comunicación. La comunicación corporativa en la estrategia empresarial.
Gestión de Clientes Externos
La relación con el cliente: política de comunicación y planificación de medios. La relación con los medios. El contenido de la información
Bases de la estrategia empresarial
Estrategias sociales (relaciones con el tercer sector, obra social, patrocinio y mecenazgo, inmigración); estrategias medioambientales (control de riesgos, emisiones cero, biodiversidad, control de proveedores); estrategias laborales (discapacidad y empleo, políticas de igualdad de la mujer y conciliación de la vida laboral y familiar, explotación infantil y derechos humanos, voluntariado); estrategias de gestión económica y de buen gobierno: El papel de las pymes.
Instrumentos de gestión
Sistemas de Gestión y Normalización de la RSC (Familia PNE 165.000 EX; SGE 21; AA1000; SA 8000; ISO 14.063): principales características, ventajas y dificultades de cada sistema. Nuevas tecnologías: Training (Chronos, Better Business Game, Food Force UN). Un modelo de implantación: ISE04. Reportes y comunicaciones (IProgress, One Report, CSR-Radar).
La creación de valor en la empresa
Gestión de Intangibles: indicadores. Sistema de indicadores. Valor de marca. Valor reputacional. Valor ético. Gestión financiera responsable: inversión bajo criterios de RSC. Índices de sostenibilidad y Fondos de responsabilidad. Nuevos mercados financieros sostenibles (microcréditos, banca ética, gestión de riesgos financieros medioambientales, productos financieros asociados al protocolo de Kyoto). La comunicación de la RSC: memorias de sostenibilidad y guía de contenido. Comunicaciones de Progreso. Webs corporativas. Cuestionarios
Requisitos de acceso:
Para poder realizar estos cursos subvencionados por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo,debes cumplir los siguientes requisitos:
- ser trabajador por cuenta ajena de una emrpresa privada española.
- estar dado de alta en el regimen general de la seguridad social y cotizar por ello.
Si cumples estas condiciones,contacta con nosotros.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos