• Empresas organizadoras de eventos.
• Sedes hoteleras.
• Centros de convenciones.
• Predios feriales.
• Entes mixtos y Convention & Visitors Bureaux.
• Cámaras empresariales y de comercio exterior.
• Empresas de marketing y publicidad.
• Áreas o departamentos especializados de empresas privadas u organismos oficiales
• Consultoras y Medios especializados.
• Entes o Direcciones de turismo.
• Entes y Organizaciones deportivas.
• Empresas proveedores de servicios para congresos y exposiciones.
• Empresas gastronómicas.
• Servicios y sistemas de comunicación y difusión en medios masivos y dirigidos y de complejidad electrónica.
Objetivos:
Destinatarios
Propone una formación actualizada y de calidad para gestar, reinventar o gerenciar el negocio con las herramientas y las perspectivas que demanda la actividad.
Objetivos:
- Establecer las características generales de las ferias;
- Discriminar entre ferias y exposiciones;
- Analizar la importancia de las ferias para el desarrollo socioeconómico local y regional y como estrategia.
Metodología:
El Curso se ofrece íntegramente a distancia, a través del campus virtual de ELACE. Esta modalidad de estudio no implica desempeñarse en soledad y sin contención académica, sino acompañado y guiado por un equipo de tutores académicos y pedagógicos a través de una plataforma tecnológica como entorno ideal para el aprendizaje; disponiendo de las mejores herramientas que favorecen la comunicación, la participación y la integración del alumno con sus pares, docentes e institución.
A tal efecto, el campus cuenta con herramientas de comunicación suficientemente versátiles como para facilitar la comunicación: foros, correo interno, páginas de noticias, cartelera de anuncios, además de un acompañamiento tutorial permanente y un seguimiento personalizado.
Se propone, además de la lectura cuidadosa y analítica, la participación en foros y actividades de investigación.
Programa:
Los conceptos y elementos básicos de las ferias y exposiciones, su importancia, su relación con otras actividades, así como el panorama del mercado ferial en América Latina y el mundo
Requisitos de acceso:
Certificado de Estudios Secundarios o de Nivel Medio completos.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos