| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Curso Finanzas Para No Financieros |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Cursos Gratis para Trabajadores |  
              |  |  
            |  | Temática: | Contabilidad 
 |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | a distancia 
 |  
            |  |  
            |  | Precio: | consultar |  
        | 
                  
                     |  |  
                    | Centro |  
                    | SUBVENCIÓN FUNDACIÓN TRIPARTITA Y FSE BANCA |  
                    |   |  
                    | Ver + cursos |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
        |  | Duración:
             Consultar |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            No disponible |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 40 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Titulo expedido por la Fundación Tripartita y Fondo Social Europeo. |  |  |  |  | Convocatoria:
            Abierta |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | - Conocer los conceptos, procedimientos, fases, técnicas y recursos necesarios para participar en la gestión financiera de la empresa. - Contribuir al desarrollo profesional de los participantes, mejorando su empleabilidad mediante aprendizajes funcionales que supongan la adquisición de conocimientos y habilidades relevantes en el Sector.
 - Inculcar en los asistentes la importancia de la adecuada gestión financiera de la empresa, como factor clave que se relaciona muy directamente con la eficiencia y la rentabilidad de la empresa.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | CONTENIDOS: 
 U.D. 1. DINERO Y NEGOCIOS.
 1.1. Dinero significa Combustible:
 1.1.1. Decisiones e implicaciones financieras.
 1.1.2. Parámetros financieros.
 1.2. Rentabilidad y Liquidez:
 1.2.1. Concepto y significado.
 1.3. El Dinero Entra y Sale:
 1.3.1. Fuentes de ingresos y egresos de la organización.
 1.3.2. Costes directos e indirectos.
 1.4. El Ciclo del Dinero:
 1.4.1. Concepto y significado.
 1.4.2. Ciclos Lentos, Moderados y Rápidos.
 1.5. Anticipar Problemas:
 1.5.1. Cobrar dinero de los clientes.
 1.5.2. Controlar los niveles de inventario:
 1.5.2.1. Materias Primas.
 1.5.2.2. Productos terminados.
 1.5.3. Controlar los pagos a proveedores.
 1.6. Capital Circulante:
 1.6.1. Concepto y significado.
 1.6.2. Composición.
 1.7. ¿Cómo actuar?:
 1.7.1. Herramientas financieras:
 1.7.1.1. Presupuestos y pronósticos de flujo de caja.
 1.7.2. Planificar, organizar, y controlar el dinero.
 1.7.3. El papel de los diferentes departamentos.
 
 U.D. 2. CAPITAL CIRCULANTE Y FLUJO DE CAJA.
 2.1. Trabajar con el Flujo de Caja:
 2.1.1. Importancia del Flujo de Caja.
 2.1.1.1. Los Ingresos y el Efectivo:
 2.1.1.1.1. Convenciones contables.
 2.1.1.1.2. Controlar el Flujo de Caja.
 2.1.1.1.3. Condiciones de crédito y flujo de caja.
 2.1.1.2. Registro del Flujo de Caja.
 2.1.1.3. Flujo de Caja y toma de decisiones.
 2.1.2. Prever el Flujo de Caja:
 2.1.2.1. El pronóstico de flujo de caja:
 2.1.2.1.1. Concepto y significado.
 2.1.2.1.2. Metodología y ejemplos.
 2.2. Administrar el Capital Circulante:
 2.2.1. Inventario:
 2.2.1.1. Concepto y significado.
 2.2.1.2. Tamaño del Inventario:
 2.2.1.2.1. Rotación del Inventario.
 2.2.1.2.2. Inventario Promedio.
 2.2.1.3. Proporción Ventas/Inventario.
 2.2.1.4. Las 4 etapas en la administración del inventario:
 2.2.1.4.1. Etapa 1: Compilar información útil.
 2.2.1.4.2. Etapa 2: Enfocar los esfuerzos.
 2.2.1.4.3. Etapa 3: Predecir Necesidades y Pronosticar ventas.
 2.2.1.4.4. Etapa 4: Supervisar y controlar el inventario.
 2.2.2. Pagos Morosos:
 2.2.2.1. Concepto y significado.
 2.2.2.2. Política de Créditos:
 2.2.2.2.1. Condiciones de crédito.
 2.2.2.2.2. Sistema de supervisión.
 2.2.2.2.3. Incentivos por pago rápido.
 2.2.2.2.4. Supervisar las cuentas por cobrar regularmente.
 2.2.3. Pagar Nuestras Cuentas:
 2.2.3.1. Política de cuentas por pagar:
 2.2.3.1.1. Pago al vencimiento.
 2.2.3.1.2. Aprovechar los descuentos.
 2.2.3.1.3. Negociar las mejores condiciones de crédito posibles.
 2.2.3.1.4. Negociar los mejores descuentos en efectivo.
 
 U.D. 3. EL PRESUPUESTO.
 3.1. Preparar el Presupuesto:
 3.1.1. ¿Qué es el Presupuesto?:
 3.1.1.1. Concepto y significado.
 3.1.1.2. ¿Para qué sirve el presupuesto?
 3.1.1.3. ¿Qué información se necesita?:
 3.1.1.3.1. Información Interna.
 3.1.1.3.2. Factores externos.
 3.1.1.4. Presupuestos de ventas:
 3.1.1.4.1. Clientes.
 3.1.1.4.2. Proveedores.
 3.1.1.4.3. Operaciones.
 3.1.1.4.4. Economía.
 3.1.1.4.5. Competencia.
 3.1.2. Preparar un Presupuesto:
 3.1.2.1. Etapas principales en la elaboración de un presupuesto:
 3.1.2.1.1. Identificar las metas.
 3.1.2.1.2. Pronosticar condiciones.
 3.1.2.1.3. Identificar las necesidades de recursos y los costos.
 3.1.2.2. El proceso comunicativo.
 3.1.2.3. Evaluar el Riesgo.
 3.1.2.4. Evaluar el Rendimiento.
 3.1.2.5. Evaluar las Metas.
 3.1.2.6. Presupuestos eficaces.
 3.1.3. Hacerlo Flexible:
 3.1.3.1. El Factor de Límite.
 3.1.3.2. Costos Directos e Indirectos.
 3.1.3.3. Costos Fijos y Variables.
 3.1.3.4. Costos Semi-Variables.
 3.1.3.5. Presupuestos flexibles.
 3.1.3.6. Variación del Costo Unitario con el Nivel de Producción.
 3.1.4. Asignar Costos Indirectos.
 3.1.4.1. Importancia de los Costos Indirectos.
 3.1.4.2. Proceso:
 3.1.4.2.1. Paso 1: Asignación.
 3.1.4.2.2. Paso 2: Adjudicación.
 3.1.4.2.3. Paso 3: Absorción.
 3.1.4.3. Tipología de Costos Indirectos:
 3.1.4.3.1. Costos de Instalaciones.
 3.1.4.3.2. Costos de la Fabricación.
 3.1.4.3.3. Costos de Dirección.
 3.1.4.3.4. Costos de Administración.
 3.2. Utilizar el Presupuesto:
 3.2.1. Dirigir con el Presupuesto:
 3.2.1.1. Los presupuestos como una herramienta de gestión.
 3.2.1.2. Detección y solución de problemas.
 3.2.2. Localizar Variaciones:
 3.2.2.1. Definir la Variación.
 3.2.2.2. Límites de la Variación.
 3.2.3. Interpretar Variaciones:
 3.2.3.1. ¿Qué quiere decir cumplir con el presupuesto?
 3.2.3.2. Elementos Estándar.
 3.2.3.2.1. Costo estándar.
 3.2.3.2.2. Ritmo de producción.
 3.2.3.2.3. Uso estándar de materiales.
 3.2.3.3. Análisis de desviaciones:
 3.2.3.3.1. Variación en los Precios de Venta.
 3.2.3.3.1.1. Variación del Volumen de Ventas y Variación de Ventas.
 3.2.3.3.2. Costes laborales:
 3.2.3.3.2.1. Desvío de la Tasa Laboral.
 3.2.3.3.2.2. Desvío de la Eficiencia Laboral.
 3.2.3.3.3. Costos de Materiales.
 3.2.3.3.3.1. Variación del Precio de Materiales.
 3.2.3.3.3.2. Variación del Uso de Materiales.
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Requisitos obligatorios: - Estar dado de alta en la seguridad social o como autónomo en el momento de inicio del curso.
 - Ser residente en España.
 - Pertenecer al convenio de Banca.
 
 Para hacer efectiva la matrícula para este curso, es imprescindible:
 - Rellene el formulario de Matrícula Paso 1 y 2 que verá pinchando en el botón: "solicitar información" o " matrícula".
 - Fotocopia DNI y Cabecera Nómina.
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |