|
 |
 |
Nº Horas:
60 |
|
 |
 |
Titulación:
Certificado de aprovechamiento |
 |
 |
Convocatoria:
Abierta |
 |
|
 |
Se necesita:
Cabecera de la nómina, Nif/Nie, Seguridad social
|
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
-Adquirir las competencias y habilidades necesarias para poder realizar un adecuado diseño, desarrollo y evaluación de la formación, atendiendo, de forma específica, a la elaboración de materiales y a las técnicas didácticas más adecuadas para cada proceso formativo
-Adquirir el conocimiento necesario para poder definir, identificar y formular objetivos que hagan alusión a diferentes capacidades
-Adquirir habilidades para poder organizar en categorías la información de una acción formativa de manera adecuada
-Desarrollar las competencias necesarias para realizar de una forma adecuada programas de formación efectivos
-Conocer los elementos que es importante que incluya el material de los alumnos y desarrollar habilidades para la preparación del material
-Adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de materiales eficaces para el formador
-Conocer los materiales a disposición del profesor y desarrollar competencias para la toma de decisiones reflexiva sobre el uso de los mismos
-Adquirir las habilidades necesarias para favorecer una comunicación adecuada con el grupo de formación
-Saber detectar las expectativas de los participantes
-Adquirir las competencias y habilidades necesarias para la adecuada organización de los grupos de formación
-Adquirir las habilidades necesarias para favorecer un clima adecuado durante un proceso formativo
-Adquirir las habilidades necesarias para la resolución adecuada de problemas que puedan surgir durante un proceso formativo
-Conocer las leyes del aprendizaje y hacer uso de las mismas de una manera eficaz
-Conocer y aplicar, de una forma eficaz, las técnicas de formación más adecuadas a cada momento del proceso
-Identificar los apartados formativos que se deben evaluar
-Conocer los métodos precisos para realizar una correcta evaluación y desarrollar habilidades para su uso eficaz
-Conocer las potencialidades del uso de la evaluación en una acción formativa
-Identificar los momentos más adecuados para la evaluación
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
1. La formulación de objetivos (Teleformación)
-Introducción
-La definición de los objetivos formativos
-La formulación de objetivos formativos
-Conclusiones
2. La organización de la información diversa y compleja (Teleformación)
-Introducción
-Definición de categoría
-Utilidades de las categorías
-Cómo elaborar categorías
-Conclusiones
3. La elaboración de programas formativos (Teleformación)
-Introducción
-Factores que influyen en el diseño de un programa de formación
-Restricciones
-Participantes
-Estrategias
-Tácticas
-Características de un buen diseño de programas formativos
-Fases de elaboración de un programa formativo
-El guión de la sesión formativa
-Conclusiones
4. La preparación del material para los participantes en la acción formativa (Teleformación)
-Introducción
-Elementos que debe incluir el material de los alumnos
-El manual del alumno
-Identificación y categorización del contenido
-Conclusiones
5. La preparación del material para el formador (Teleformación)
-Introducción
-Los componentes principales del material del formador
-Los objetivos
-Las transparencias y el retroproyector
-Conclusiones
6. Los materiales (Teleformación)
-Introducción
-Los materiales a disposición del formador
-El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
-Conclusiones
7. La comunicación con el grupo (Teleformación)
-Introducción
-Elementos de la comunicación
-Aspectos de la comunicación no verbal
-Condiciones para la comunicación
-estrategias para una comunicación adecuada
-Conclusiones
8. Las expectativas de los participantes (Teleformación)
-Introducción
-Las necesidades y expectativas individuales
- Las necesidades y expectativas comunes
-Conclusiones
9. La organización de los grupos de formación (Teleformación)
-Introducción
-La disposición física del grupo
-Los roles dentro del grupo
-Conclusiones
10. El clima durante el proceso formativo (Teleformación)
-Introducción
-El clima: elementos que lo favorecen
-La evaluación del clima
-Conclusiones
11. La resolución de problemas durante el proceso formativo (Teleformación)
-Introducción
-El liderazgo
-Sugerencias para dirigir un grupo
-Conclusiones
12. Las leyes del aprendizaje (Teleformación)
-Introducción
-La competencia del formador
-Motivación de los participantes
-Participación de los alumnos
-Leyes del aprendizaje
-Actitudes del adulto frente al aprendizaje
-Estilos de aprendizaje
-Conclusiones
13. Las técnicas de formación (Teleformación)
-Introducción
-La lección magistral
-Las dramatizaciones
-El estudio de casos
-Brainstorming
-Discusión
-Conclusiones
14. Qué evaluar (Teleformación)
-Introducción
-Los apartados de la formación
-Evaluación de contenidos
-Evaluación del formador
-Evaluación de la metodología
-Evaluación de los recursos didácticos
-Evaluación de la acción formativa
-Conclusiones
15. Cómo evaluar (Teleformación)
-Introducción
-Los cuestionarios
-Las frases incompletas
-Entrevista a los participantes
-Entrevista con los supervisores
-La observación sistemática
-Escalas de actitudes
-Conclusiones
16. Para qué evaluar (Teleformación)
-Introducción
-Evaluación de la satisfacción de los participantes
-Evaluación del rendimiento
-Evaluación del transfer
-Conclusiones
17. Cuándo evaluar (Teleformación)
-Introducción
-Métodos de evaluación en función del momento en el que se realice
-Feedbacks
-Conclusiones
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Requisitos obligatorios:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o como autónomo en el momento de inicio del curso.
- Ser residente en España.
- Trabajar en cualquiera de las Comunidades Autónomas de España excepto: Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla.
- No pueden acceder a los cursos trabajadores de la Administración Pública.
- Trabajadores que pertenezcan al Sector de la Educación privada
Para hacer efectiva la matrícula para este curso, es imprescindible:
- Rellene el formulario de Matrícula Paso 1 y 2 que verá pinchando en el botón: "Inscripción en el curso".
- Para poder acceder al curso es obligatorio enviar la última nómina o último cupón de autónomo, junto con fotocopia del DNI y Tarjeta Sanitaria (muy importante que estos documentos se vean con la mayor claridad posible).
|
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Los plazos de matriculación:
- Hasta el 15/01/2009 para la primera convocatoria
- Hasta el 23/01/2009 para la segunda convocatoria
Perfil de Alumno: Cualquier trabajador (régimen general o autónomo) del sector de la educación privada.
Ámbito: Galicia, Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Valencia, Castilla León, Canarias, Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Baleares.
Los alumnos solamente pueden realizar un curso por convocatoria.
|
|
|