|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  | Convocatoria:
            Abierta |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | •Ubicar la formación e-learning en el plan de formación de una organización y definir las necesidades estratégicas de formación que justifican el proyecto. •Analizar el fenómeno del e-learning desde una perspectiva sistémica y de enseñanza de las TIC superando las visiones reduccionistas centradas en la tecnología o en el contenido.
 •Identificar las características de los diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje en e-learning valorando la aportación de cada uno y su pertinencia según cada caso.
 •Describir las nuevas tendencias en herramientas, plataformas y recursos para e-learning y seleccionar las más adecuadas a nuestro modelo de e-learning y aprendizaje TIC y aplicarlas de manera efectiva.
 •Desarrollar una actitud abierta y creativa hacia la inclusión de nuevas herramientas y recursos en el diseño, elaboración e impartición de acciones de e-learning.
 •Enfocar el aprendizaje TIC: Diferenciar funciones generales y específicas de los programas; Avanzar desde los requerimientos iniciales de los alumnos a la sofisticación avanzada; transmitir la importancia del uso legal (licencias, propiedad intelectual, etc.)
 •Comprender métodos y técnicas de e-learning alternativos a los tradicionales y saber cómo aplicarlos teniendo en cuenta  sus requisitos,  limitaciones y potencialidades.
 •Sensibilizarse hacia la necesidad de innovar a través de nuevos métodos y técnicas de e-learning, mostrando a su vez una actitud crítica.
 ◦Aplicar las técnicas eficaces de comunicación del Help-desk, equiparando al alumno TIC con el usuario TIC.
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | Nuestro modelo de formación a distancia se basa en una acción tutorial constante. El alumno estudiará de acuerdo a un plan de trabajo donde se definirán tareas que deberá realizar con el apoyo del equipo académico. Se podrán realizar actividades de desarrollo, casos prácticos, cuestionarios de autocorrección, etc. A través del foro se podrán formular dudas, se darán orientaciones y consejos, y se compartirán experiencias y conocimientos. 
 Para un buen aprovechamiento del curso, se recomienda conectarse al menos dos veces por semana
 
 |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | MÓDULO 1: MODELOS Y SISTEMAS DE E-LEARNING. LA ENSEÑANZA DE LAS TIC. (40 h) 
 1. Definición y características del e-learning: barreras y potencialidades.
 2. Evolución del e-learning: de la enseñanza por correspondencia al e-learning 2.0
 3. El e-learning desde la perspectiva sistémica. Variables críticas del sistema.
 4. Modalidades de formación: el B-learning como modalidad alternativa de formación.
 5. Modelos de enseñaza y teorías del aprendizaje: tres maneras diferentes de entender la formación: Modelo Transmisivo, Modelo de Procesamiento de la Formación y Modelo Social.
 6. El ciclo del aprendizaje experiencial y los estilos de aprendizaje.
 7. Enfoque del aprendizaje TIC:
 
 ◦Funciones generales vs funciones de las aplicaciones.
 ◦Necesidades iniciales vs usuarios avanzados.
 ◦Las reglas del juego (uso legal de las licencias).
 
 
 MÓDULO 2: NUEVAS HERRAMIENTAS, PLATAFORMAS Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN E-LEARNING (60 h).
 
 1. Herramientas y Recursos Web 2.0 para fomentar la colaboración.
 
 ◦Plataformas tradicionales y las nuevas herramientas de la Web 2.0
 ◦Redes sociales y comunidades virtuales de aprendizaje.
 ◦Los Blogs en e-learning.
 ◦Usos formativos de las Wikis.
 ◦Gestión de documentos on-line.
 ◦Gestión de contenidos multimedia.
 2. Nuevos formatos para el e-learning.
 
 ◦Más allá de las plataformas tradicionales.
 ◦La formación en mundos virtuales: Second Life.
 ◦e-Learning Mobile.
 ◦Herramientas de webconference.
 ◦Podcast.
 ◦e-portfolio.
 3. Nuevas herramientas de autor.
 
 ◦Rapid learning y las nuevas herramientas de autor.
 ◦Recursos gratuitos en la Web para diseñar nuestros propios contenidos.
 MÓDULO 3: NUEVOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA FORMADORES E-LEARNING
 (50 h).
 
 1. El Diseño de la Instrucción: la construcción de cursos eLearning. Modalidades y formatos (b-learning, píldoras formativas, etc.).
 2. El diseño de estrategias, métodos y técnicas didácticas.
 3. La innovación en los métodos didácticos: métodos transmisivos, métodos activos (métodos inductivos, aprendizaje basado en problemas, learning-by-doing, etc.), e-portfolio como método de evaluación.
 4. La innovación en las técnicas didácticas:Seminarios web, juego de roles, Serious games, etc.
 5. Métodos individualizados de formación de personal: e-coaching, e-mentoring.
 
 MÓDULO 4: TÉCNICAS EFICACES DE COMUNICACIÓN CON ALUMNOS Y USUARIOS TIC. (30 h).
 
 1. La orientación al alumno informático como estrategia y convicción: psicología y tipología de alumnos TIC.
 
 2. Gestión de incidencias en los cursos TIC.
 
 3. El formador TIC como profesional del Help-desk.
 
 4. Plan de acción personal para el desarrollo de habilidades comunicativas.
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | CONDICIONES DE ADMISIÓN 
 Para poder participar en el curso deberán cumplir los siguientes requisitos:
 
 •Ser trabajador español en activo de pequeña y mediana empresa ubicada en España y/ o autónomo.
 
 Tendrán prioridad los alumnos de las CC.AA. de Extremadura, Castilla la Mancha, Galicia y Andalucía.
 
 Tendrán prioridad los alumnos mayores de 45 años, mujeres, inmigrantes y discapacitados.
 
 Para realizar el curso deberá disponerse de un ordenador con conexión a Internet.
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | TITULACIÓN 
 Los alumnos que realicen el Curso "Formación de Formadores e-learning para la enseñanza de las TIC” y superen todos los requisitos, recibirán el Diploma de Formación expedido por Total Publishing Network y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
 
 
 DURACIÓN DEL CURSO A DISTANCIA
 
 El curso tiene una duración de 255 horas que se desarrollarán con la atención personalizada del tutor y acceso al Campus Virtual.
 
 Fecha de Inicio: hasta 9 de diciembre de 2010
 
 
 |  |  |