Conocer comprender y poder ejecutar los sistemas de gestión ambiental aplicables desde cualquier ámbito de la obra ya sea constructora dirección de obra etc.
Metodología:
Online
Programa:
TEMARIO
Módulo 1
INTRODUCCIÓN:
• Presentación
• Introducción
- ¿Qué es un SGMA?
- Utilidad y razón de ser del SGMA
- Peculiaridades de los SGMA en obra civil
• Los SGMA normalizados.
- ISO 14000 Orientación y uso por el sistema
- Reglamento EMAS y sus consideraciones respecto a la construcción
• Elementos intrínsecos al SGMA
- El proceso administrativo de declaración de Impacto Ambiental
- La evaluación de impacto ambiental
- El estudio de impacto ambiental
- Valoración del impacto ambiental
- Metodologías usuales para la evaluación del impacto
Módulo 2
LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. ANÁLISIS DEL PROYECTO:
• Identificación de aspectos medioambientales EsIA,
• Anexo medioambiental del proyecto.
• Evaluación y detección de los aspectos significativos.
• Elaboración del PMA.
Módulo 3
IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL:
• Formación a contratista y DO para el seguimiento de la obra.
• Establecimiento de objetivos.
• Organización y funciones.
• Control operacional.
• Planes de emergencia.
Módulo 4
CONTROL Y REVISIÓN DEL SISTEMA:
• PVA relación con el EIA
• Control y vigilancia de las actuaciones ambientales a realizar (PPI’s).
• Con anterioridad al inicio de las obras.
• Durante la ejecución de las obras.
• Comprobación No Conformidades, acción correctora, acción preventiva.
• Definición de las inspecciones: seguimiento y medición.
• Auditorias del sistema (obra y externas).
• Revisión del sistema y mejora continua (Informes mensuales valoración DO y contratista).
Módulo 5
GESTIÓN DE RESIDUOS:
• Gestión de Residuos.
- Planificación de la gestión de residuos.
- Tipos de residuos.
- Tipos de gestión.
- Buenas prácticas en la gestión de residuos.
• Normativa aplicable.
Módulo 6
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN ESPAÑA
• Ámbitos legislativos.
- El proceso administrativo de declaración de impacto ambiental.
- Legislación ambiental en España.
- El proceso administrativo de declaración de impacto ambiental.
- Identificación de la legislación aplicable.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos