|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 135 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  | Convocatoria:
            Abierta |  |  |  
            |  |  | Se necesita:
              
                  Cabecera de la nómina, Nif/Nie, Seguridad social |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | -Conocer nuevas formas y modos de organización de la empresa derivados de la implantación de un sistema de calidad que repercutirá en la gestión de procesos y en las relaciones con los clientes internos y externos y adquirir competencias y habilidades para aplicar estos conceptos a un nivel que abre el camino a la introducción del Modelo, su desarrollo y la profundización posteriores en la organización. 
 
 -Conocer la aplicabilidad de la calidad como entorno competitivo
 -Conocer los principios para una estrategia
 -Conocer la organización centrada en la calidad
 -Conocer las normas aplicables a un sistema de gestión de la calidad
 -Comprender los conceptos de calidad, las diferentes filosofías, sus diferencias, y similitudes; y en especial los Modelos EFQM e ISO 9001:2000 en su estructura, criterios, evaluación y demás elementos clavE
 -Elaborar la documentación requerida para desarrollar un sistema para desarrollar un sistema de gestión de la calidad
 -Implantar un sistema de gestión de la calidad
 -Gestionar por procesos
 -Conocer el mcodelo EFQM
 -Establecer indicadores de calidad
 -Conocer los métodos y procesos de autoevaluación
 -Conocer las pautas para pasar de la evaluaición al plan
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | 1. El entorno competitivo (Teleformación) 
 - Introducción.
 - La era de los Clientes.
 - La Calidad como Estrategia Competitiva.
 - Conclusiones.
 
 
 
 2. Principios para una estrategia. (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Las bases.
 - Cliente interno y cliente externo.
 - Intentando una definición de la Calidad.
 - Conclusiones.
 
 
 
 
 3. La organización centrada en la calidad.  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Costes de la no calidad.
 - La Calidad a través de las personas.
 - Marketing interno.
 - Conclusiones.
 
 
 
 
 4. La necesidad de un sistema. (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Que es un Sistema de Calidad.
 - Mejoramiento continuo en vez de control.
 - Los modelos: EFQM, TQM, ISO diferencias y similitudes.
 - Conclusiones.
 
 5. La Calidad y las normas ISO.  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Qué son las ISO.
 - Las ISO en Europa y en España.
 - Conclusiones.
 
 
 
 6. La certificación  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Concepto y referencias.
 - Las entidades acreditadas en España.
 - Los pasos hacia una certificación.
 - Conclusiones.
 
 
 7. El comienzo  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Premisas de partida.
 - El sistema documental, Manuales, Registros y otros.
 - Conclusiones.
 
 
 8. El aseguramiento  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - El mantenimiento a través de las auditorías.
 - Pautas básicas de la auditoría interna.
 - Conclusiones.
 
 
 
 9. La Calidad y el EFQM.  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Qué es el modelo EFQM.
 - Gestión integral y EFQM.
 - Conclusiones.
 
 10. Los criterios. (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Reglas, agentes y resultados.
 - Los 9 criterios.
 - Conclusiones.
 
 
 11. La autoevaluación.  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - ¿Por qué la evaluar?.
 - Métodos de autoevaluación.
 - Proceso de autoevaluación.
 - Conclusiones.
 
 
 12. De la autoevaluación al Plan.  (Teleformación)
 
 - Introducción.
 - Áreas, priorización y decisión.
 - Establecimiento de planes.
 - Implantación y seguimiento.
 - Conclusiones.
 
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | - Estar dado de alta en la seguridad social o como autónomo en el momento de inicio del curso. - Ser residente en España.
 - No pertenecer a Administración Pública.
 - Pertenecer al sector de Transporte Sanitario (contratado por una empresa privada).
 
 Para hacer efectiva la matrícula para este curso, es imprescindible:
 - Rellene el formulario de Preinscripción en el Curso
 - Para poder acceder al curso es obligatorio enviar:
 *Nómina o cupón de autónomo Agosto
 *DNI por ambas caras
 *Tarjeta de la Seguridad Social por ambas caras
 (Es muy importante que estos documentos se vean con la mayor claridad posible)
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |