|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 137 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Título expedido por la Fundación Tripartita y Fondo Social Europeo |  |  |  |  | Convocatoria:
            Abierta |  |  |  
            |  |  | Se necesita:
              
                  Cabecera de la nómina, Nif/Nie, Seguridad social |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | -Actualizar la gestión empresarial de las Pymes del sector, gracias al desarrollo de esta acción formativa, que permitirá a los participantes utilizar nuevas técnicas de planificación, dirección, organización y control, basándose en los principios de calidad y profesionalidad -Concienciar a trabajadores y empresarios de la necesidad de un continuo reciclaje profesional, mostrando las ventajas y beneficios de los nuevos modos, herramientas y sistemas de trabajo, gracias a su participación en esta acción formativa
 -Atender, mediante el desarrollo de esta acción, las necesidades formativas de los trabajadores y empresarios como factor imprescindible de estabilidad, mejora profesional y competitividad.
 - Conocer las técnicas de uso efectivo del tiempo y aplicarlas al trabajo diario para reducir las pérdidas de tiempo y mejorar los resultados de las tareas que se programan con una determinada duración
 - Planificar y coordinar reuniones de trabajo haciendo un uso efectivo del tiempo dedicado a ellas y logrando los objetivos planteados para las mismas
 - Planificar y preparar ponencias, planteando contenidos atractivos al público y transmitiendo la información de forma clara, concisa y adaptada a los interlocutores
 - Conococer las distintas técnicas de negociación
 - Conocer los elementos de un porceso de reingeniería
 - Conocer los elementos que intervienen en la cultura corporativa
 - Diseñar y aplicar planes de comunicación interna para hacer que la información que fluye en la empresa llegue a los destinatarios adecuados y en el momento en que se precisa dicha información
 - Aprender a revisar y reestructurar procedimientos de trabajo para mejorar tiempos y resultados
 
 Los objetivos enumerados son observables, cuantificables y medibles a través de los mecanismos de seguimiento, evaluación y control propuestos para esta acción formativa.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | 1. Gestión del tiempo  (Teleformación) 
 Introducción
 Factores conscientes e inconscientes
 Gestión reactiva, gestión activa y gestión proactiva
 El tiempo como recurso
 Las leyes del tiempo
 El tiempo en las organizaciones
 Clasificación de tareas
 El manejo de la agenda
 
 2. Las reuniones de trabajo  (Teleformación)
 
 Introducción
 Tipología de las reuniones de trabajo
 Fases de una reunión: antes, preparando la reunión
 Fases de una reunión: durante, ejecutando la reunión
 Tipos de asistentes a una reunión
 Fases de una reunión: después de la reunión
 
 3. Cómo hablar en público  (Teleformación)
 
 Introducción
 ¿Por qué esforzarse en aprender a hablar en público?
 Elaboración de un guión
 Comunicación verbal
 Comunicación no verbal
 Técnicas para cuando se quede en blanco
 Algunos consejos para no defraudar a la audiencia
 
 4. Técnicas de negociación  (Teleformación)
 
 Introducción
 La asertividad
 La negociación, aspectos a tener en cuenta
 Los modelos de negociación
 El dialogo interior positivo
 El establecimiento de una negociación
 Las estrategias de la negociación
 El procedimiento en las negociaciones
 
 5.  Reingeniería de procesos  (Teleformación)
 
 Introducción
 Arquitecturas, ingenierías y estrategias
 Elementos de un proceso
 Fases de desarrollo de un proyecto de reingeniería
 
 6.  Cultura corporativa  (Teleformación)
 
 Introducción
 ¿Qué es la cultura corporativa?
 Funciones de la cultura
 Clases de cultura
 El poder de influencia de la cultura
 Cultura y rentabilidad a largo plazo
 Cultura corporativa y ética
 
 7.  Diseño de un plan de comunicación interna  (Teleformación)
 
 Introducción
 Los mensajes de la comunicación
 Información y comunicación
 
 8. Empresas de economía social  (Teleformación)
 
 Introducción
 Principios del movimiento cooperativo
 Igualdad insoportable versus desigualdad soportable
 La gestión en las empresas de economía social
 
 Contenido Módulo
 SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL (2 horas).
 
 Contenidos teóricos (1 hora):
 
 1. Introducción al concepto de medio ambiente:
 1.1. Conceptos básicos.
 1.2. Protección medioambiental, Derecho Medioambiental y desarrollo sostenible.
 
 2. La contaminación y el deterioro de los recursos naturales:
 2.1. La contaminación atmosférica.
 2.2. La contaminación del agua.
 2.3. Suelos contaminados.
 
 3. Residuos:
 3.1. Residuos sólidos urbanos.
 3.2. Residuos tóxicos y peligrosos.
 
 4. El ruido como forma de contaminación.
 
 5. Biodiversidad, deforestación y desertización en España.
 
 6 La ciudad: nuestro medio.
 
 7. ¿Quién ordena el medio ambiente?
 7.1. La actuación de las Administraciones Públicas.
 7.2. Los Tratados Internacionales.
 7.3. La Unión Europea.
 7.4. La actuación del Estado.
 7.5. La actuación de la Comunidades Autónomas.
 7.6. La responsabilidad de las entidades locales.
 
 8. La respuesta de la sociedad:
 8.1. ONG y el movimiento ecologista.
 8.2. La respuesta empresarial.
 8.3. Los medios de comunicación.
 8.4. El papel de la escuela.
 8.5. El hogar: el lugar donde vivimos. La aportación individual.
 8.6. El transporte individual.
 8.7. Centros educativos y de trabajo.
 
 9. Buenas prácticas medioambientales.
 
 
 Contenidos prácticos (1 hora):
 
 - Relacionar los recursos materiales que se utilizan cotidianamente (herramientas, materias primas, instalaciones, maquinaria y aparatos).
 - Plantear los posibles impactos negativos o problemas medioambientales causados por la utilización de dichos materiales y herramientas.
 - Proponer alternativas que puedan ayudar a prevenir, corregir o evitar esos daños medioambientales.
 - Enumerar los desechos derivados de la actividad que estás analizando, es decir, de la vida en tu casa o del trabajo en tu oficina: residuos orgánicos, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos.
 - Plantear alternativas que puedan ayudar a prevenir, corregir o evitar la producción de estos residuos.
 - Analizar los problemas relacionados con la ocupación del espacio físico por el ser humano, ubicando la propia vivienda u oficina en el entorno de la ciudad, o en el entorno rural, si es el caso, y estableciendo las diferencias entre el espacio antes y después de la ubicación; estableciendo qué transformaciones han sido necesarias para la ubicación del inmueble, así como para la prestación de los servicios de los que se disfruta. Diferenciar cuáles de estas transformaciones han sido estrictamente necesarias y cuáles podrían haberse evitado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Requisitos obligatorios: - Estar dado de alta en la seguridad social o como autónomo en el momento de inicio del curso.
 - Ser residente en España.
 - No pertenecer a Administración Pública.
 - Pertenecer al sector Transporte de mercancías por carretera.
 - Sólo pueden acceder trabajadores de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana.
 
 
 Para hacer efectiva la matrícula para este curso, es imprescindible:
 - Rellene el formulario de Matrícula Paso 1 y 2 que verá pinchando en el botón:
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |