|
 |
 |
Nº Horas:
303 |
|
 |
 |
Titulación:
Licenciado En Humanidades |
 |
 |
Bolsa de Trabajo: consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Las Enseñanzas Conducentes a La Obtención Del Título Oficial De Licenciado En Humanidades Deberán Proporcionar Una Formación Humanística Adecuada De Carácter Interdisciplinar Que Tenga En Cuenta De Modo Especial La Perspectiva Contemporánea. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
El Programa Se Divide Por Cursos En Los Que Aparecen Respectivamente:
curso, Codigo, Asignatura, Creditos Uz, Creditos Ects.
1, 18000, Historia Del Arte, 8-8,3
1, 18001, Historia Del Mundo Antiguo, 4,5-3,6
1, 18002, Historia Del Pensamiento Filosofico y Cientifico I, 8-6,3
1, 18003, Introduccion a La Geografia Humana, 6-4,8
1, 18004, Latin y Cultura Clasica I, 8-6,3
1, 18005, Lengua Española I, 6-4,8
1, 18006, Lengua Extranjera i (frances), 6-4,8
1, 18007, Lengua Extranjera i (ingles), 6-4,8
1, 18008, Literatura Española I, 6-4,8
1, 18009, Literatura Extranjera I, (frances) 6-4,8
1, 18010, Literatura Extranjera i (ingles), 6-4,8
1, 18011, Los Pueblos Hispanos En La Antigüedad, 6-4,8
1, 18012, Prehistoria De España, 6-4,8
1, 18013, Prehistoria Universal, 4,5-3,6
2, 18014, Fundamentos De La Literatura Comparada, 6-4,8
2, 18015, Geografia De Las Regiones De España, 6-4,8
2, 18016, Geografia De Los Paisajes Naturales, 6-4,8
2, 18017, Historia De La España Medieval, 6-4,8
2, 18018, Historia Del Arte Español, 4-3,2
2, 18019, Historia Del Mundo Medieval, 6-4,8
2, 18020, Historia Del Mundo Moderno, 4,5-3,6
2, 18021, Historia Del Pensamiento Filosofico y Cientifico Ii, 4-3,2
2, 18022, La España Del Antiguo Regimen, 6-4,8
2, 18023, Latin y Cultura Clasica Ii, 4-3,2
2, 18024, Lengua Española Ii, 6-4,8
2, 18025, Literatura Española Ii, 6-4,8
2, 18026, 1ª Lengua Extranjera Ii, (frances) 6-4,8
2, 18027, 1ª Lengua Extranjera Ii ,(ingles) 6-4,8
2, 18028, 1ª Literatura Extranjera Ii, (frances) 6-4,8
2, 18029, 1ª Literatura Extranjera Ii, (ingles) 6-4,8
3/4, 18030, Antropologia Social I, 6-4,8
3/4, 18031, Conjuntos Regionales Del Mundo, 4-3,2
3/4, 18032, Filosofia, 8-6,3
3/4, 18033, Historia Contemporanea De España, 6-4,8
3/4, 18034, Historia Del Mundo Contemporaneo, 8-6,3
3/4, 18035, Psicologia, 6-4,8
3/4, 18036, Ambientalismo y Ecologia Cultural, 6-4,8
3/4, 18037, Analisis De Los Fenomenos Simbolicos, 6-4,8
3/4, 18038, Antropologia Social Ii, 6-4,8
3/4, 18039, Aragon En El Contexto De La Prehistoria y La Historia Antigua Peninsulares, 6-4,8
3/4, 18040, Cartografia y Tratamiento De Datos, 6-4,8
3/4, 18041, Comentario De Textos Literarios Españoles, 6-4,8
3/4, 18042, Filosofia De La Naturaleza, 6-4,8
3/4, 18043, Filosofia Española, 6-4,8
3/4, 18044, Filosofia Moral y Politica, 6-4,8
3/4, 18045, Formacion y Desarrollo Del Español, 6-4,8
3/4, 18046, Frances Especifico Para Las Humanidades y Ciencias Sociales, 6 4,8
3/4, 18047, Frances Hablado: Pronuniacion y Comprension Oral y Audiovisual 6-4,8
3/4, 18048, Geografia De Aragon, 6-4,8
3/4, 18049, Gestion Del Desarrollo, 6-4,8
3/4, 18050, Historia De Los Asentamientos y De Las Actividades Economicas 6-4,8
3/4, 18051, Historia Del Arte De Aragon, 6-4,8
3/4, 18052, Historia Del Ordenamiento Politico De Aragon, 6-4,8
3/4, 18053, Historia Del Reino De Aragon, 6-4,8
3/4, 18054, Historia Economica De Aragon, 6-4,8
3/4, 18055, Ingles Especifico Para Las Humanidades y Ciencias Sociales 6 4,8
3/4, 18056, Ingles Hablado: Pronunciacion y Comprension Oral y Audiovisual 6-4,8
3/4, 18057, La Construccion Del Estado Contemporaneo En España, 6-4,8
3/4, 18058, La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera: Metodologia y Problemas Linguisticos, 6-4,8
3/4, 18059, Las Religiones Del Mundo Antiguo, 6-4,8
3/4, 18060, Lengua y Literatura En Aragon, 6-4,8
3/4, 18061, Literatura Del Mundo Clasico, 6-4,8
3/4, 18062, Literatura Oral y Marginal En España, 6-4,8
3/4, 18063, Literatura y Sociedad En España, 6-4,8
3/4, 18064, Medioambiente Rural y Urbano, 6-4,8
3/4, 18065, Metodologia Del Estudio y La Investigacion De La Literatura Española, 6-4,8
3/4, 18066, Niveles De Uso Del Español, 6-4,8
3/4, 18067, Ordenacion Del Territorio y Legislacion Medioambiental, 6-4,8
3/4, 18068, Paleoambiente: Tecnicas De Reconstruccion Del Paisaje, 6-4,8
3/4, 18069, Patrimonio Historico y Medio Natural, 6-4,8
3/4, 18070, Patrimonio Natural y Bioecosistemas, 6-4,8
3/4, 18071, Riesgos Naturales e Impacto Medioambiental, 6-4,8
3/4, 18072, 2ª Lengua Extranjera: Aspectos Fundamentales Del Frances, 6-4,8
3/4, 18073, 2ª Lengua Extranjera: Aspectos Fundamentales Del Ingles, 6-4,8
3/4, 18074, Tecnicas De Expresion En Español, 6-4,8
3/4, 18075, Variedades Espaciales Del Español, 6-4,8
libre Elección: Cursar 30 Créditos a Lo Largo De La Titulación
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Selectividad |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Créditos Troncales y Obligatorios: 183
créditos Optativos: 90
créditos De Libre Elección: 30
*opciones Profesionales
trabajos En Docencia En Centros Públicos y Privados, Nacionales y Extranjeros, En Todos Los Niveles De Enseñanza Media y Superior. Administraciones Públicas Españolas o En Los Paises De La Unión Europea. Asesoría Cultural En Consulados y Embajadas y En Centros y Empresas Privadas En Materia De Bienes Culturales. Gestores De Recursos Humanos En Empresas Públicas y Privadas. Técnicos y Asesores En Los Distintos Servicios De Cultura De La Administración (central, Autonómica, Diputaciones Provinciales, Mancomunidades, Ayuntamientos). Técnicos y Asesores En Materia De Medio Ambiente En La Administración. Investigación Aplicada En Los Diversos Ámbitos Del Campo De Las Humanidades. Expertos En Empresas Promotoras y Organizadoras De Actividades Culturales, Turísticas y De Tiempo Libre.
*contenidos Básicos
prehistoria. Historia Del Mundo Antiguo, Medieval y Moderno. Introducción a La Geografía. Historia Del Arte. Historia Del Pensamiento Filosófico y Científico. Latín y Cultura Clásica. Lengua y Literatura Extranjera. Lengua y Literatura Española. Conjuntos Regionales Del Mundo. Filosofía. Psicología. Antropología Social. Historia Del Mundo Contemporáneo. Prehistoria De España. Los Pueblos Hispanos En La Antiguedad. Historia De La España Medieval. La España Del Antiguo Régimen. Geografía De Los Paisajes Naturales. Geografía De Las Regiones De España. Fundamentos De La Literatura Comparada.
*relación Otras Enseñanzas
con El Primer Ciclo Se Accede Al 2º Ciclo De Las Siguientes Titulaciones Cursando Complementos De Formación:
-licenciado En Comunicación Audiovisual.
-licenciado En Documentación.
-licenciado En Lingüística.
-licenciado En Periodismo.
-licenciado En Publicidad y Relaciones Públicas.
-licenciado En Traducción e Interpretación.
-licenciado En Historia y Ciencias De La Música.
-licenciado En Teoría De La Literatura y Literatura Comparada.
-licenciado En Ciencias Del Trabajo.
acceso Al 2º Ciclo Desde Las Siguientes Titulaciones Cursando Complementos De Formación:
-primer Ciclo De Ingeniero, Arquitecto y Licenciado.
-título De Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico y Diplomado.
*incompatibilidades
lengua Extranjera i (francés/inglés) Primera Lengua Extranjera Ii
*ects Es El Sistema De Transferencia De Créditos En La Unión Europea. Se Trata De Establecer Procedimientos Comunes Que Garanticen El Reconocimiento Académico De Los Estudios Realizados En El Extranjero. Con Este Fin, Proporciona Un Sistema De Evaluación y Comparación De Estudios, Así Como De Transferencia De Éstos De Una Institución a Otra.
*los Créditos Ects Son Un Valor Asignado a Cada Curso Para Describir El Volumen De Trabajo Necesario Para Completarlos. Reflejan El Volumen De Trabajo De Cada Asignatura En Relación Al Volumen Total De Trabajo Necesario Para Completar Un Curso Académico En La Institución, Es Decir Clases Teóricas, Trabajo Práctico, Seminarios, Trabajo Individual - En Bibliotecas o En Casa- y Exámenes y Demás Métodos De Evaluación. Los Créditos Ects Expresan Un Valor Relativo.
en Ects 60 Créditos Representan El Volumen De Trabajo De Un Año De Estudio; Normalmente 30 Créditos Corresponden a Un Semestre, y 20 a Un Trimestre. Es Importante Que No Se Prepare Ningún Curso Especial Para El Programa Ects , Sino Que Todos Los Cursos Ects Sean Los Normales De Las Instituciones Participantes, Tal y Como Son Seguidos Por Los Estudiantes De La Propia Universidad .
corresponde a Cada Institución Participante El Subdividir o No Los Créditos En Los Distintos Cursos. Las Prácticas y Los Cursos Opcionales, Es Decir Que No Son Curriculares y Que No Forman Parte Integral Del Programa De Estudios No Reciben Créditos Académicos , Pero Pueden, Sin Embargo, Ser Mencionados En El Expediente Académico Del Estudiante.
los Créditos Son Otorgados Sólo Cuando Se Haya Completado y Superado Con Éxito El Curso.
|
|
|