| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Licenciatura En Sociología Especialidad En Sociología Industrial Y Del Trabajo |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        | 
           
              |   | Tipo de Curso: | Carrera Universitaria |  
              |  |  
            |  | Temática: | Ciencias Sociales |  
            |  |  
            |  | Modalidad: | presencial |  
            |  |  
            |  | Precio: | consultar |  
        | 
                  
                     |  |  
                    | Centro |  
                    | UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.  FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |  
                    |   |  
                    | Ver + cursos |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
             
               |  | Localización:
                 Pozuelo De Alarcón ,Madrid  (España) |  |  |  |  |  |  |  | Duración:
            Comienzo: 01/10/2001 |  | Plazas: | 450 |  |  |  |  | Horario:
            DE 8,30 A 14,30 EN TURNO DE MAÑANA Y DE 15,30 A 21,30 EN TURNO DE TARDE. |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Licenciatura En Sociología. Especialista En Sociología Industrial y Del Trabajo. |  |  |  |  | Bolsa de Trabajo: consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Formar a Sociólogos Especialistas En Sociología Industrial y Del Trabajo. |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Distribución De Asignaturas Por Cursos Académicos 
 i Ciclo
 
 primer Curso
 
 asignatura// Carácter// Ordenación Temporal// Créditos
 
 ciencia Política y De La Administración //troncal //anual// 10
 economía Política //t //a// 10
 estadística Aplicada a Las Ciencias Sociales //t//a// 10
 sociología General //t //a// 10
 teoría Sociológica Clásica //t //a// 10
 historia Política y Social Contemporánea //t //a// 10
 Total: 60
 
 segundo Curso
 
 asignatura// Carácter// Ordenación Temporal// Créditos
 
 estructura Social Contemporánea //troncal //anual// 10
 métodos y Técnicas Cuantitativas De Investigación Social //t //a// 10
 métodos y Técnicas Cualitativas De Investigación Social //t //a// 10
 estructura Social De España //t //a// 10
 filosofía De Las Ciencias Sociales //troncal// 1er Cuatrimestre// 5
 teoría Sociológica Contemporánea //t //2º Cuatrimestre// 5
 créditos De Libre Configuración// 1er Cuatrimestre// 5
 créditos De Libre Configuración// 2º Cuatrimestre// 5
 Total: 60
 
 tercer Curso
 
 asignatura// Carácter// Ordenación Temporal// Créditos
 
 materias Optativas// 1er Cuatrimestre// 30
 materias Optativas// 2º Cuatrimestre// 30
 Total: 60
 
 asignaturas Optativas De Primer Ciclo
 
 asignaturas De 5 Créditos Cada Una:
 
 introducción a La Antropología Social
 partidos y Sistemas De Partidos
 sistema Político Español
 administraciones Públicas Españolas
 derecho Del Trabajo
 sistema Económico De España
 sistema Económico Mundial
 historia Económica y Social De La España Contemporánea
 historia De Las Ideas Políticas y Sociales i
 historia De Las Ideas Políticas y Sociales Ii
 psicología Social
 relaciones Internacionales
 sociología Industrial
 sociología Política
 sociología De Las Relaciones De Género
 población
 ecología Humana
 sociología De La Desviación
 geografía Política y Social
 
 cuarto Curso
 
 asignatura// Carácter// Ordenación Temporal// Créditos
 
 introducción Al Cambio Social. //troncal //1er Cuatrimestre// 5
 sociología Del Territorio //t //1er C// 5
 población Española //t //1er C// 5
 introducción Al Análisis De Datos  //t //1er C// 5
 teorías Psicosociológicas //t //1er C// 5
 antropología Social i //t //1er c // 5
 procesos De Cambio Social //t //2º Cuatrimestre// 5
 estructura y Procesos Demográficos Contemporáneos //t //2º C// 5
 análisis Multivariable //t //2º C// 5
 procesos Psicosociológicos Básicos //t //2º C// 5
 antropología Social Ii //t //2º C// 5
 créditos De Libre Configuración// 2º C//  5
 Total: 60
 
 quinto Curso
 
 asignatura// Carácter// Ordenación Temporal// Créditos
 
 materias Optativas// 1er Cuatrimestre// 25
 créditos De Libre Configuración// 1er C// 5
 materias Optativas// 2º Cuatrimestre// 20
 créditos De Libre Configuración// 2º C// 10
 Total:  60
 
 asignaturas Que Configuran Especialidad Intracurricular
 
 especialidad En: Sociología Industrial y Del Trabajo
 
 asignaturas // Créditos
 
 sociología De Las Relaciones Laborales I. // 5
 sociología De Las Relaciones Laborales Ii. // 5
 sociología De La Empresa y De Los Recursos Humanos. // 10
 sociología Del Trabajo. // 10
 relaciones De Trabajo En La España Contemporánea. // 5
 relaciones De Trabajo En El Mundo Contemporáneo. // 5
 sociología De Las Organizaciones I. // 5
 sociología De Las Organizaciones Ii. // 5
 economía Del Mercado De Trabajo.// 5
 sociología Económica I. // 5
 sociología Económica Ii. // 5
 sociología Del Consumo e Investigación De Mercados.// 10
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Primer Ciclo De Sociología. |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | Nota De Acceso 5,00. 
 esta Licenciatura Consta De 300 Créditos (3.000 H), Repartidos En Cinco Años Académicos.
 
 cuando Las Asignaturas Estén Organizadas Con Indicación De Números Romanos Deberán Matricularse Por El Orden Numérico Que Se Indica.
 
 la Oferta De Optatividad De Cada Curso Académico Para Este Plan De Estudios Se Realizará Previo Informe Favorable De La Junta De Facultad a Propuesta De La Comisión Delegada Correspondiente Especificando El Posible Reflejo En La Configuración Por El/la Estudiante De Alguna Especialización Intracurricular.
 
 el/la Estudiante Podrá Cursar o No Una De Las Especialidades Intracurriculares Que Se Ofertan En El Segundo Ciclo.
 para Completar Una Especialidad Intracurricular, El/la Estudiante Deberá Superar Al Menos 35 Créditos De Los Que Se Ofertan En La Misma.
 
 |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |