|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Recuerde que este tipo de cursos pueden salir gratuitos para su empresa. El actual Sistema de Formación Continua Bonificada permite que las empresas que forman a sus trabajadores puedan recuperar su inversión en formación. |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Objetivo: 
 Afianzar técnicas básicas y métodos de limpieza y situar el servicio de limpieza en su contexto social.
 Este curso permite a los asistentes conocer en profundidad los métodos y sistemas básicos de limpieza así como priorizar cuando esto sea necesario, conocer también la metodología de higienización y todos los demás parámetros que configuran la excelencia del servicio en limpiezas.
 También conocerán toda la moderna tecnología y su uso. Nuevos métodos y sistemas de limpieza que permiten incrementar la productividad en más de un 35% y mejorar la eficiencia.
 Es un curso altamente motivador y a los asistentes permite conocer la importancia social de la labor que desarrollan dia a dia. – ser más eficientes y más productivos.
 
 Programa del curso
 
 Módulo 1. Contexto social y empresarial de la limpieza
 
 Apartado 1: Importancia de la limpieza.
 
 Apartado 2: Reglas fundamentales en el trabajo de la limpieza.
 
 Apartado 3: Las relaciones con el entorno profesional.
 Relación con los compañeros. Relación con la empresa. Relación con los clientes.
 
 Módulo 2. Conocimientos sobre productos
 
 Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner: temperatura, producto químico, tiempo y acción mecánica.
 
 Apartado 2: Estudio del pH. Ácidos, neutros, alcalinos y disolventes.
 
 Apartado 3: El agua. Propiedades: pH y dureza.
 
 Apartado 4: Clasificación de productos.
 Detergentes: Neutros, amoniacados, decapantes, solventes, desengrasantes, desinfectantes. Disolventes. Desincrustantes. Desatascadores. Limpiador de uso general. Limpiacristales. Productos específicos. Ambientadores. Spray captador de polvo. Desinfectantes: Derivados clorados, derivados de amonio cuaternario. Productos biológicos.
 
 Apartado 5: La dosificación de productos.
 Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones. Ejemplos.
 
 Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos.
 Contenido de las etiquetas. Ejemplo.
 Módulo 3. Conocimientos sobre suciedad, limpieza y superficies
 Apartado 1: Conceptos de suciedad y limpieza.
 
 Apartado 2: Clases de suciedad y limpieza.
 Suciedad seca, suciedad grasienta, suciedad especial. Limpieza de obra, limpieza de mantenimiento, limpieza especial, limpieza de desinfección.
 
 Apartado 3: Clases de materiales de las superficies. Sensibilidad de los materiales a los productos.
 Aluminio, acero inoxidable, mármol, granito, travertino, terrazo, arcillosa, cemento, sintéticos, madera, corcho, linóleo, lana y fibras sintéticas.
 
 Módulo 4. Técnicas y utensilios de limpieza
 
 Apartado 1: Las tareas de limpieza.
 Desempolvar mobiliario. Desempolvar o barrer suelos: Método “por empuje”, método “con la espadilla”, aspirado. Fregado de suelos: Fregado con un cubo, fregado con un doble cubo, fregado de suelos sin cubos y sin agua. Eliminación de manchas.
 
 Apartado 2: La maquinaria y los utensilios de limpieza.
 Utensilios para desempolvar mobiliario: Bayetas, plumeros captadores de polvo. Utensilios para desempolvar o barrer suelos: Recogedor, escoba o cepillo, mopas, aspirador de polvo, aspirador mixto, aspirador bateador. Utensilios para fregar suelos: Fregonas-mopas de fregado, cubos, sistemas de escurrido. Otros utensilios: Máquina preparadora de fundas para las mopas de fregado del sistema sin cubos y sin agua, escobilla/haragán, carros de materiales.
 
 Módulo 5. Métodos de limpieza
 
 Apartado 1: Limpieza de instalaciones sanitarias.
 Zonas. Material. Procedimiento de limpieza.
 
 Apartado 2: Limpieza de oficinas y despachos.
 Procedimiento de limpieza.
 
 Apartado 3: Limpieza de centros escolares.
 Limpieza de entradas, pasillos y vestíbulos. Aulas. Zonas comunes. Gimnasios. Mesas y sillas. Pizarras. Mobiliario de oficina. Laboratorios. Sanitarios.
 
 Apartado 4: Limpieza de cocinas colectivas.
 Higiene. Suciedad. Normas de limpieza y desinfección. Zonas.
 
 Módulo 6. Organización del trabajo
 
 Apartado 1: Listas de chequeo (Checks-list).
 Organización y racionalización a través del trabajador. Organización y racionalización a través de la empresa. Tipos de checks-list.
 
 Apartado 2: Mantenimiento del material de limpieza.
 Módulo 7. Prevención de riesgos laborales
 Apartado 1: Principios básicos de la seguridad.
 
 Apartado 2: Riesgos más habituales a que puede estar expuesto un trabajador de limpieza.
 Riesgos derivados de la utilización de productos químicos (pictogramas de peligro y códigos R y S). Riesgos eléctricos. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de la utilización del carro de materiales. Riesgos derivados del contacto con material punzante o cortante. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual.
 
 Apartado 3: Señalización de seguridad.
 Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro.
 
 Apartado 4: Criterios de actuación y primeros auxilios en caso de accidente.
 
 
 
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |