|  | 
          |  | Nº Horas:
                 consultar |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Título Oficial | 
      
          
                
          |  | 
          |  | Bolsa de Trabajo: consultar | 
            
           
             
               
          
          
      
       
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | Definir qué es un género literario y  cómo evoluciona. Ofrecer un acercamiento somero al género utópico.
 Conocer las principales obras que conforman el género utópico y fomentar el interés por acercarse a otras muestras del mismo.
 Señalar las relaciones existentes entre literatura e historia y percibir cómo influyen una en la otra.
 Analizar críticamente los contenidos de cada lectura, a fin de extraer conclusiones personales de las mismas.
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | consultar | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | CONTENIDOS: 
 o	TEMA 1: Introducción.
 1.1. ¿Qué entendemos por utopía?
 1.2. El género utópico. Características generales.
 
 o	TEMA 2: La utopías del Renacimiento.
 2.1. ¿Por qué surge la utopía en el Renacimiento? El ambiente socio-cultural.
 2.2. Características de la utopía renacentista.
 2.3. Las fuentes clásicas: el mundo grecolatino y la Biblia.
 
 o	TEMA 3:  Utopías del siglo XVIII
 3.1. Los nuevos modelos: evolución y transformación del género utópico.
 3.2. La ilustración francesa.
 3.3. El caso de Inglaterra: de las utopías de la Commonwealth a la nueva utopía del hombre.
 
 o	TEMA 4: Las utopías políticas
 4.1. El gran salto: De la literatura a la realidad.
 4.2. El socialismo utópico.
 4.3. Utopías anarquistas.
 
 o	TEMA 5: La distopía
 5.1. Definición y características.
 5.2. La literatura frente a la sociedad tecnológica.
 5.3. El salto a la ciencia ficción.
 
 o	TEMA 6: El género utópico en los albores del siglo XXI
 6.1. Los caminos actuales de la utopía
 6.2. De la literatura al cine: adaptaciones cinematográficas de novelas utópicas
 6.3. ¿El fin de la utopía?
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | DESTINATARIOS Dirigido a toda aquella persona interesada en la literatura.
 
 CONOCIMIENTOS PREVIOS
 No se requieren.
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | consultar |