|  | 
          |  | Nº Horas:
                 60 |  | 
          
          |  | 
          
            |  | Titulación:
              Certificación propia | 
      
          
                
          |  | 
          |  | Bolsa de Trabajo: consultar | 
            
           
             
               
          
          
      
       
      
      |  | 
      |  |  | Objetivos: | 
      |  |  | Este curso está diseñado para periodistas o futuros periodistas y para todas aquellas personas que deseen enfocar su redacción a los medios de comunicación, a partir de propuestas específicas que van marcando un recorrido por los géneros y técnicas concretas que se desarrollan en el oficio. | 
      
      |  | 
      |  |  | Metodología: | 
      |  |  | consultar | 
      
      |  | 
      |  |  | Programa: | 
      |  |  | 1 - Explicar y comprender: Nuestro cerebro y nuestra manera de pensar. La división del trabajo de nuestro cerebro. Tratamiento del lenguaje. Objetividad e ideas tótem. 
 2 - El buen estilo periodístico: La claridad. La sorpresa. El humor. La ironía. El vocabulario. El ambiente. Las metáforas. La paradoja. El adjetivo. El sonido y el ritmo.
 
 3 - La noticia: La información. El orden de la importancia. El 'wsegún' y el 'wpara qué'. Empecemos por el titular. La entradilla como delicatessen. La entradilla audiovisual. Lo que hay que evitar. El cuerpo de la noticia. Las reseñas son noticias. Propuesta de trabajo.
 
 4 - El reportaje informativo: La refundación de la noticia. Enfoque y tipología del reportaje. La entradilla. Ojo al dato. El hilo argumental. Cerrar con sabor.
 
 5 - El reportaje interpretativo: La interpretación. Pasos del reportaje. Elección temática. Investigación y procesamiento. Redacción y estructuras. Rompiendo las estructuras.
 
 6 - La crónica: Ni bueno ni malo: los juicios de valor no valen. Elementos para la interpretación. Cómo diluir la opinión. Las crónicas cinematográficas y deportivas.
 
 7 - La entrevista: La entrevista de declaraciones. La entrevista perfil. Titular la entrevista. Consejos prácticos. Lo que no se debe hacer.
 
 8 - La crítica: Informador y especialista. ¿Creadores frustrados? Manteniendo las distancias. Resumiendo. Y contradiciendo.
 
 9 - Géneros de la opinión: el editorial, el artículo y el ensayo. Tipología y estructuras. El estilo. El artículo. La personalidad. El ensayo. El discurso. Tipos de discurso.
 
 10 - Técnicas para titular: La síntesis de las ideas. Para titular las noticias. Hechos ya conocidos. Un poco de humor. Errores frecuentes. Titulares en cada género.
 
 11 - El periodista como editor: Mantener la unidad. Datos, datos, datos. Mínimo común imprescindible. La estadística del millón. Afán de enseñar.
 
 12 - La documentación: Adónde acudir y para qué. Razones para un artículo. Funciones y fases de la documentación. Apuntes sintéticos. Los errores más comunes.
 
 
 
 
 
 
 | 
      
      |  | 
      |  |  | Requisitos de acceso: | 
      |  |  | Cuenta de e-mail | 
      
      |  | 
      |  |  | Observaciones: | 
      |  |  | El curso funciona por medio de listas de correo y foros web de acceso restringido. Los grupos se componen de un máximo de quince alumnos, que recibirán semanalmente unos materiales y una propuesta, a la que habrán de responder en espacio de siete días. Asimismo, el profesor les enviará los comentarios sobre sus textos cada semana, propondrá chats periódicos y animará el debate y diálogo entre los participantes del grupo. |