|
 |
 |
Nº Horas:
40 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
El curso de especialización en Tecnologías para la Construcción centra sus acciones formativas en las aplicaciones informáticas y los conceptos más avanzados del diseño y el cálculo asistido por ordenador para este sector. En este curso los alumnos adquirirán las habilidades y los conocimientos que les permitirán calcular estructuras, medir, presupuestar y certificar obras, calcular estructuras 3D y trabajar en el entorno de los sistemas GIS. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
1.Introducción.
1.1. Presentación del programa. Módulos.
1.2. Posición en el mercado de Soft y Presto.
1.3. Entorno de usuario.
1.4. Estructura de un presupuesto.
2.Configuración.
2.1. Entorno de trabajo, directorios, apariencia...
2.2. Datos generales de la obra, calculo, redondeos...
2.3. Datos de entidades y agentes de la construcción.
3.Presupuestos.
3.1. Navegación sobre presupuestos ya realizados.
3.2. Introducción de conceptos (capítulos, partidas…)
3.3. Bases de precios.
3.4. Operaciones con conceptos.
3.5. Imágenes y dibujos.
3.6. Cálculo de costes indirectos.
3.7. Ajustar el presupuesto a una cantidad determinada.
3.8. Algunos trucos para llegar al precio deseado.
4.Mediciones.
4.1. Introducción de mediciones.
4.2. Operaciones con mediciones.
4.3. Fórmulas.
4.4. Reformados de presupuesto.
5.Utilidades.
5.1. Cómo generar un presupuesto ciego.
5.2. Creando una copia del proyecto.
5.3. Utilizando las macros para generar un presupuesto ciego.
5.4. Informe PRESMED.
5.5. Pliego de condiciones.
5.6. Comparación de ofertas.
5.7. Exportación / importación.
5.8. Términos, optimización de imágenes…
6.Certificaciones.
6.1. Certificación formas.
6.2. Certificación por cantidad alzada y por porcentajes.
6.3. Certificación por líneas de medición.
6.4. Primera certificación, segunda y siguientes.
6.5. Certificación actual.
7. Informes.
7.1. Generación de informes.
7.2. Distintas variables utilizadas en un informe.
7.3. Informes asociados al presupuesto.
7.4. Comparativo entre presupuesto original y reformados.
7.5. Cuadro de descompuesto genérico.
7.6. Cuadro de descompuestos y contradictorio.
7.7. Cuadro de precios 1 y 2.
7.8. Presupuestos y mediciones.
7.9. Resumen del presupuesto.
7.10. Informes asociados a certificaciones.
7.11. Certificación.
7.12. Certificación actual y a origen.
7.13. Certificaciones por fases con revisión de precios.
7.14. Factura para cliente.
7.15. Liquidación de certificación.
7.16. Relación valorada de unidades de obra ejecutadas.
7.17. Resumen comparativo medición-certificación.
7.18. Resumen de certificación. |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
El curso va dirigido principalmente a licenciados en arquitectura, ingenieros superiores, arquitectos técnicos, ingenieros técnicos, diseñadores industriales, delineantes, jefes de obra, encargados de obra, administrativos de empresas de construcción, autónomos, y en general profesionales y estudiantes- de este ámbito. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|