 |
 |
Nº Horas:
40 |
|
 |
 |
Titulación:
Diploma Acreditativo |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
· Conocer el fenómeno de las drogodependencias en profundidad, así como los factores de riesgo y de protección que lo rodean; aprendiendo a neutralizar unos y a potenciar otros.
· Ser consciente de la peculiaridad de las intervenciones comunitarias, así como de las ventajas y limitaciones que le son características.
· Aprender a hacer la labor preventiva de diversas maneras y a realizar actuaciones específicas.
· Adquirir las nociones necesarias para realizar proyectos preventivos válidos y exhaustivos. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Programa Teórico
TEMA 1: Aspectos a tener en cuenta en drogodependencias
1.1 Conceptos claves
1.2 Drogodependencias e imagen social
1.3 Ventajas e inconvenientes de las intervenciones
comunitarias
TEMA 2: Factores de riesgos y factores de protección
2.1. Tipo de factores de riesgo y factores de protección
2.2 Análisis de factores
TEMA 3 :Modos de hacer prevención
3.1 Qué es la prevención
3.2 Modelos de prevención
3.3 El enfoque biopsicosocial
TEMA 4: Actuaciones preventivas
4.1. Importancia del proyecto de prevención
4.2 Elementos del proyecto
4.3 La elaboración del proyecto. Actuaciones
4.4 Consideraciones finales
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Programa Práctico
Cuestionario de Autoevaluación
Caso Practico : Prevención de Drogodependencias |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
El Curso de Prevención de las Drogodependencias va dirigido a todos aquellos profesionales que pueden trabajar en este ámbito : licenciados en Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía y Medicina; y diplomados en Educación Social, Trabajo Social , Terapia Ocupacional y Magisterio. Así como estudiantes de últimos cursos de las citadas carreras. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |