|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 10 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              Diploma Acreditativo d Elos Conocimientos Adquiridos |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Estudia los riesgos que se pueden encontrar en cualquier trabajo ligado a la construcción, y como prevenir estos riesgos, mediante los EPI y una buena señalización en el área de la construcción. 
 También veremos la forma de prevenir todos los riesgos de caída que se encuentran en la construcción, dando a conocer cómo se utilizan de forma segura y correcta todos los medios que se disponen, como son los andamios, escaleras, redes, de manera que el operario realice su trabajo de forma segura y correcta
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Módulo 1: Prevención de riesgos laborales en la construcción 
 
 
 Define todos los riesgos de caída que se pueden encontrar en la construcción y cómo prevenirlos utilizando los distintos medios disponibles para conseguir que el operario realice su trabajo de forma correcta y segura.
 
 
 
 Lección 1: Introducción
 
 
 
 Describe todos los riesgos de caída que se pueden encontrar en la construcción y como evitarlos con los distintos equipos de seguridad que existen. Muestra la forma de trabajar de manera segura y correcta.
 
 
 
 Capítulo 1: Plan de seguridad de la obra
 
 
 
 Capítulo 2: Riesgos de caídas y medidas de seguridad
 
 
 
 Capítulo 3: Excavaciones y zanjas
 
 
 
 Capítulo 4: Fabricación de la estructura de la obra
 
 
 
 Capítulo 5: Los forjados
 
 
 
 Capítulo 6: Construcción de la cubierta
 
 
 
 Capítulo 7: Trabajos de albañilería
 
 
 
 Capítulo 8: Recuerda
 
 
 
 Lección 2: Equipos de trabajo y medidas de seguridad
 
 
 
 Muestra cómo se realiza un montaje seguro y correcto de los distintos andamios que existen para trabajar en alturas, así como de otros medios utilizados para trabajar en altura.
 
 
 
 Capítulo 1: Andamios tubulares
 
 
 
 Capítulo 2: Andamios colgados
 
 
 
 Capítulo 3: Andamios de caballetes
 
 
 
 Capítulo 4: Andamios móviles
 
 
 
 Capítulo 5: Escaleras de mano
 
 
 
 Capítulo 6: Plataformas de descarga de materiales
 
 
 
 Capítulo 7: Cuestiones a recordar
 
 
 
 Lección 3: Sistemas de protección colectiva
 
 
 
 Explica cómo proteger las áreas comunes de la construcción, así como huecos horizontales y verticales, con la finalidad de conseguir un lugar de trabajo seguro y correcto.
 
 
 
 Capítulo 1: Introducción
 
 
 
 Capítulo 2: Redes tipo horca
 
 
 
 Capítulo 3: Redes horizontales
 
 
 
 Capítulo 4: Barandillas
 
 
 
 Capítulo 5: Pasarelas
 
 Módulo 2: Equipos de protección personal y señalización en la construcción
 
 
 
 Descripción de todos los equipos personales y colectivos que encontramos dentro de la construcción, indicando qué tipos de EPI son adecuados para cada trabajador y qué señales se han de colocar en una construcción.
 
 
 
 Lección 1: Equipos de Protección Personal
 
 
 
 Informa de todos los equipos de protección personal y generales dentro del campo de la construcción; qué normas se han de seguir y qué tipos de EPI debe llevar cada trabajador según su función.
 
 
 
 Capítulo 1: Protección colectiva frente a protección individual
 
 
 
 Capítulo 2: Equipos de Protección Individual
 
 
 
 Capítulo 3: Normas básicas.
 
 
 
 Capítulo 4: Equipos de Protección Individual
 
 
 
 Capítulo 5: Puesto de trabajo y EPI
 
 
 
 Lección 2: Señalización
 
 
 
 Describe todos los tipos que existen de señalización dentro del campo de la construcción. Nos muestra dónde debe ir cada una para una correcta señalización.
 
 
 
 Capítulo 1: Introducción
 
 
 
 Capítulo 2: Ejercicio
 
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Internet Explorer, Nestcape Navigator. |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | consultar |  |  |