|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 350 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Objetivos • Conocer los conceptos básicos del funcionamiento de una empresa y su relación con la calidad del producto y servicio.
 • Conocer los conceptos básicos asociados a la gestión de calidad total y de Calidad ISO.
 • Conocer los conceptos básicos de un proceso de innovación.
 • Conocer los fundamentos de los sistemas de planificación a corto, medio plazo y largo plazo.
 • Conocer los principales sistemas para la gestión y el control de materiales.
 • Conocer el importante papel que juega la logística en el SCM.
 • Definir y entender el término calidad según las diferentes fuentes.
 • Conocer los principios y características diferenciales de un sistema de calidad, así como los factores de éxito y de fracaso de su implantación.
 • Conocer la familia de normas ISO 9000 de gestión de la calidad y acotar el objeto y área de su aplicación.
 • Definir los documentos necesarios para la implantación física del sistema de calidad ISO 9001.
 • Identificar los principios fundamentales de Excelencia.
 • Analizar e interpretar los conceptos básicos del modelo EFQM.
 • Interpretar y utilizar la gestión por procesos.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | La empresa y el entorno jurídico Para que la empresa alcance sus objetivos y obtenga los resultados esperados, es necesario planificar y organizar con anterioridad el camino o estrategia a seguir. Ello es tarea de la administración empresarial, que estudiaremos en este módulo junto con los diferentes elementos y tipos de empresa que hoy en día existen.
 
 Dirección de operaciones
 La logística integral, la política de calidad, el “Lean manufacturing”.... en este módulo analizaremos diferentes disciplinas que van encaminadas a sustraer la mayor rentabilidad de una empresa. Y lo haremos tanto desde una perspectiva teórica como práctica, estudiando lo que hoy se conoce como “Lean manufacturing” y/o “Just in Time (JIT)”, de la mano de las empresas japonesas más importantes, entre ellas, destaca la empresa Toyota. Los teóricos Shigeo Shingo y Taiichi Ohno están considerados como los auténticos “padres” del sistema de producción Toyota que pone el énfasis en la calidad y en la productividad.
 
 Calidad ISO 9001
 Este módulo profundiza el concepto de calidad desde la perspectiva tanto del productor como del usuario, y aborda los principios de la excelencia empresarial, las herramientas utilizadas y la relación entre ellas. Asimismo, interpreta la normativa ISO 9001:2000 y explica los requisitos básicos para documentar un sistema de calidad basado en la familia ISO 9001. Finalmente, facilita el estudio de los principios asociados a la gestión basada en procesos e identifica las claves de modelos tan necesarios como los de Calidad Total y EFQM.
 
 Programa
 LA EMPRESA Y EL ENTORNO JURÍDICO
 Unidad 1. Concepto de empresa
 Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
 Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
 UnidAd 4. El sistema fiscal español
 
 DIRECCIÓN DE OPERACIONES
 Unidad 1. Introducción a la Dirección de operaciones
 Unidad 2. Gestión de la Calidad Total
 Unidad 3. I+D+D e innovación
 Unidad 4. Gestión d e la capacidad y la planificación de las operaciones
 Unidad 5. Lean organization
 Unidad 6. Logística integral
 Unidad 7. Supply Chain Management
 
 CALIDAD ISO 9001
 Unidad 1.  La calidad y su evolución. Principios, modelos y metodologías
 Unidad 2.  Filosofías administrativas y de producción
 Unidad 3. ISO 9001.  Requisitos y comentarios relevantes para su documentación e implantación
 Unidad 4.  Guía para la implantación de un sistema de gestión de la calidad
 Unidad 5.  La gestión basada en procesos
 Unidad 6.  El modelo EFQM
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | A quién va dirigido Este curso está orientado a profesionales que se desempeñan en las áreas de calidad, compras, producción, distribución, servicio al cliente o gestión de proyectos. También aquellos que deseen aumentar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades en estos ámbitos.
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | Duración: 12 meses |  |  |