|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Cada vez es más necesario que los profesionales sanitarios en activo se formen y adquieran o actualicen conocimientos para aplicarlos después a su puesto de trabajo, mejorando así su capacidad de gestión y posibilidades laborales. Con el Programa Superior de Auxiliar de Enfermería Pediátrica el alumno obtendrá los conocimientos necesarios para ejercer como auxiliar en las plantas de pediatría de clínicas, hospitales y centros de atención primaria, en maternidades y en centros de educación infantil y en la atención domiciliaria. 
 Si el alumno sigue todo el curso con aprovechamiento, podrá alcanzar los siguientes objetivos específicos:
 
 
 Conocer las distintas fases del desarrollo del feto y su nacimiento, así como las principales enfermedades genéticas e infecciosas que pueden afectarle.
 Aplicar correctamente las técnicas necesarias para el cuidado de los recién nacido.
 Obtener un conocimiento detallado de los cambios que se producen a lo largo de la niñez y la adolescencia.
 Ser capaz de identificar los principales trastornos del sistema nervioso y las patologías mentales pediátricas más frecuentes.
 Conocer las líneas básicas del funcionamiento de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, urinario y endocrino, y las posibles lesiones que los pacientes infantiles pueden sufrir.
 Ser capaz de aplicar las técnicas para tomar los valores correspondientes a la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial y temperatura, así como los cuidados que necesitan los pacientes terminales.
 Conocer todo lo relacionado con las urgencias pediátricas, como su funcionamiento o su marco legal.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | El recién nacido - En esta primera unidad didáctica se repasan los conocimientos básicos sobre el desarrollo del feto y su nacimiento. El cuidado del recién nacido - Estudio de las técnicas necesarias para el cuidado de los recién nacido y las enfermedades genéticas e infecciosas más comunes en este tipo de pacientes.
 Desarrollo del neonato, del niño y del adolescente - Explicación detallada de los cambios que se producen a lo largo de la niñez y de la adolescencia.
 El sistema nervioso. Enfermedades mentales y cognitivas - Principales trastornos del sistema nervioso, así como las patologías mentales pediátricas más frecuentes.
 El aparato respiratorio. Patologías en el niño - Funcionamiento del aparato respiratorio en el ser humano y posibles lesiones que los pacientes infantiles pueden sufrir.
 Patologías del aparato circulatorio. Enfermedades del aparato urinario - Estudio de las principales dolencias relacionadas con el sistema circulatorio y con el sistema urinario.
 Enfermedades gastrointestinales - Estudio y tratamiento de las diferentes enfermedades que pueden tener lugar en el aparato digestivo.
 Sistema endocrino. Constantes vitales pediátricas. El paciente terminal - Estudio de las patologías endocrinas y metabólicas, los valores correspondientes a la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial y temperatura, y los cuidados que necesitan los pacientes terminales.
 Enfermedades hematológicas e inmunológicas en pediatría. Enfermedades neoplásicas - Enfermedades relacionadas con la sangre, enfermedades que afectan al sistema estructural que protege el organismo humano y diferentes tipos de tumores.
 Urgencias - La décima y última unidad didáctica servirá para conocer todo aquello relacionado con las urgencias pediátricas, como su funcionamiento o su marco legal.
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | 
 
 |  |  |