|

|
|
Curso Psicofisiologia Del Dolor: Evaluacion Y Tratamiento
|
|
|
|
|
Tipo de Curso:
|
Curso
|
 |
 |
Temática: |
Salud Veterinaria
|
 |
 |
Modalidad: |
a distancia |
 |
 |
Precio: |
consultar
|
|
|
| |
|
|
|
|
 |
Duración:
Consultar |
 |
Plazas: |
Consultar |
 |
 |
Horario:
NO DISPONIBLE |
|
|
|
 |
 |
Nº Horas:
260 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
 |
Bolsa de Trabajo: consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
* Introduccion.
tema 1. El Dolor.
1. El Dolor.
1.1 El Dolor Agudo y Dolor Cronico.
2. La Tolerancia Al Dolor.
3. Reacciones Ante El Dolor.
4. El Dolor En El Niño.
5. El Dolor En Personas De Edad Avanzada.
tema 2. Bases Neurologicas Del Dolor.
1. Nocicepcion.
2. Nociceptores.
3. Fibras Aferentes Primarias.
4. Tractos Nociceptivos Ascendentes.
5. Centros Superiores.
6. Modulacion Del Dolor.
tema 3. Valoracion Del Dolor.
1. Valoracion Del Dolor.
1.1. Frecuencia Del Dolor.
1.2. Localizacion Del Dolor.
1.3. Fisiopatologia Del Dolor.
2. Examen Fisico General.
2.1. Evaluacion Del Dolor.
2.2. Examen Neurologico.
2.3. Examen Musculoesqueletico.
2.4. Examen Sensorial.
3. Psicologia Del Dolor.
4. Estudios Diagnosticos.
tema 4. Tratamientos Del Dolor.
1. Medicamentos Contra El Dolor.
1.1. Analgesicos De Nivel 1.
1.2. Analgesicos De Nivel 2.
1.3. Analgesicos De Nivel 3.
2. Eleccion De Una Terapeutica. Analgesicos Opioides.
2.1. Clasificacion De Los Compuestos Opioides.
2.2. Mecanismos De Accion.
2.3. Propiedades Farmacológicas Generales De Los Agonistas Opioides.
2.4. Farmacocinetica. 3.
2.5. Farmacos Agonistas Opioides Puros.
2.6. Farmacos Agonistas / Antagonistas / Agonistas Parciales.
2.7. Farmacos Antagonistas Opioides.
2.8. Tratamiento Del Dolor En Pacientes Adictos Opiaceos.
2.9. Efectos Secundarios De Los Opiaceos.
2.10. Precauciones En La Administracion De Farmacos Opioides.
2.11. Toxicidad De Los Farmacos Opioides.
3. Analgesicos No Opioides y Adyuvantes.
3.1 Analgesicos No Opioides.
3.2. Adyuvantes Analgesicos.
4. Otras Terapias Contra El Dolor.
4.1. Cirugia Contra El Dolor.
4.2 Estimulacion Electrica Transcutanea Del Nervio.
4.3. Acupuntura.
4.4. Masaje.
4.5. Tecnicas Que Mejoran La Relajacion.
4.5.1. Respiracion Profunda.
4.5.2. Relajacion Muscular Progresiva.
4.6. Tecnicas Que Mejoran La Distraccion.
4.6.1. Abstraccion Con Imagenes.
4.6.2. Bio-feedback (retroalimentacion).
4.6.3. Hipnosis.
4.6.4. Terapia Musical.
4.7. Tecnicas Cognitivas.
4.7.1. Reestructuracion Cognitiva.
4.7.2. Informacion Previa a La Terapia.
4.7.3. Apoyo Social y Emocional.
5. Efecto Placebo.
* Cuestionario De Autoevaluación. |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Dirigido a P.facul., Psicólogos, P. Sanit. T.sociales. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|
 |
 |
 |
|