Titulación:
Diploma de Especialista en Psicología del Consumidor, Marketing y Publicidad
Objetivos:
Adquirir una formación especializada sobre los diversos aspectos,
psicológicos y sociales, que determinan el comportamiento de las personas que comparten una determinada sociedad llamada “de consumo”, propia de los países desarrollados pero actualmente generalizada a todos los del mundo debido a la progresiva globalización de los mercados.
Metodología:
La metodología determina el camino lógico o las pautas necesarias para conseguir que el alumno alcance los objetivos del curso.
En este curso queda definida por los siguientes parámetros:
Desarrollo del razonamiento inductivo, (a través de los casos prácticos) y deductivo, (desde los conceptos, llegar a las aplicaciones), que basa su desarrollo en la participación activa de los alumnos, con un criterio analítico orientado a la toma de decisiones.
Programa:
1.- LA SOCIEDAD DE CONSUMO: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y REPERCUSIOENS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ACTUAL MODELO SOCIO-ECONÓMICO
• Características generales de la actual sociedad de consumo. Cultura del consumo: ideas, valores y comportamientos
• Evolución en los hábitos de consumo y los sistemas comerciales
• Consumismo, adicción al consumo, compra impulsiva y otros
comportamientos problemáticos relacionados con el consumo y el gasto
• Repercusiones psicológicas y sociales de estos problemas en las
sociedades desarrolladas
• La edad y el género como elemento diferenciador de los consumidores en la sociedad de consumo
2.- PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS
• Aplicación de las teorías generales de personalidad al estudio del
comportamiento de los consumidores
• Psicografía y estilos de vida
• Autoconcepto de comportamiento de los consumidores
• La adquisición y procesamiento de la información por parte de los
consumidores
• La percepción y aplicación en el marketing
• Intensidad, contraste y forma de los estímulos.
• Utilización y proyección sicológica de los colores
• Otros medios para captar la atención del consumidor
• Cambio de formas colores y diseños como estrategias competitivas
3.- PUBLICIDAD Y CONSUMO
• Influencia de la publicidad en la sociedad de consumo
• Conceptos típicos de publicidad
• La publicidad de nuestros días
• La regulación publicitaria. El modelo español
• Defensa del consumidor ante la publicidad ilícita
• Autorregulación por parte de las empresas: código de conducta y
autocontrol
• Fase de un proceso de creación publicitaria. La estrategia creativa
• El futuro de la publicidad. Nuevos recursos en busca de la eficacia
publicitaria
4.- SISTEMAS COMERCIALES Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA.
• Los sistemas comerciales de autoservicio y su influencia en los hábitos de compra de los consumidores
• Estrategias comerciales de incitación al consumo y al gasto
• El proceso de venta
• Criterios de elección en el proceso de compra por parte del consumidor
• Marketing en el punto de venta: diseño de los establecimientos.
Publicidad y promociones.
• Evaluación de los resultados y comportamientos post-compra del
consumidor
• Los derechos del consumidor y la empresa
5.- ASPECTO SOCIOLÓGICO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• Factores socioculturales del comportamiento del consumidor. Conceptos culturales, demográficos y sociales sobre la conducta del consumidor. Análisis intercultural comparativo de la publicidad y sus formas en España y países latinoamericanos.
• La segmentación del mercado. Clasificación de los mercados. Tipos de segmentación. Criterios específicos de segmentación. Estudio de la
demanda. Perfil del consumidor.
• Investigación de mercados objetivos de la investigación. El diseño de la investigación. Selección de la muestra. Métodos utilizados. Elaboración de cuestionarios. Conclusiones.
6.- RETOS DE FUTURO DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO: LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS, EL MARKETING DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ÉTICA Y LOS INTERESES SOCIALES GENERALES
• El papel del marketing en la sociedad de mercado: análisis crítico.
• Marketing y ética.
• Las nuevas tecnologías y su repercusión en los hábitos de vida de los
ciudadanos.
• Consumerismo
7.- EL PROCESO DE VENTA Y LA RELACIÓN CON EL CLIENTE, DESDE LA PERSPECTIVA DEL COMERCIANTE Y EL EMPRESARIO
• Introducción: Contexto general de la relación entre consumidor y
comerciante.
• Objetivo de la relación comercial
• Elementos que intervienen en la decisión de compra
• Tipos de procesos en las decisiones de compra
• El proceso de compra del consumidor
• Atención al cliente en el proceso de compra.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos