Titulación:
Título expedido por la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo y el Fondo Social Europeo
Convocatoria:
Abierta
Objetivos:
- Adquirir Conocimientos Acerca Del Problema Que Presenta La Morosidad.
- Determinar Cómo Evitar Impagados.
- Aprender a Superar Las Estrategias Evasivas De Los Morosos.
- Conocer Cómo Se Organiza El Departamento De Cobros.
- Adquirir Destrezas Para Negociar Eficazmente Con Los Morosos.
Metodología:
consultar
Programa:
Introducción. El Problema De La Morosidad Empresarial ?
capítulo 1.la Importancia Del Cobro Puntual y Las Consecuencias De Los Impagados ?
capítulo 2. Una Visión Global Del Problema De La Morosidad ?
capítulo 3. Los Enemigos Del Cobro ?
capítulo 4. Qué Se Puede Hacer Ante Un Impagado ?
capítulo 5. El Origen Del Problema De Los Impagados ?
capítulo 6. Las Reglas De Juego Entre Acreedor y Deudor ?
capítulo 7. Las Medidas Para Evitar Impagados ?
capítulo 8. Las Señales Que Dan La Alerta y Predicen La Morosidad ?
capítulo 9. El Primer Paso Para Reclamar Un Impagado Siempre Es Acreditar La Deuda ?
capítulo 10. Los Diferentes Tipos De Deudor ?
capítulo 11. Cómo Reconocer Las Excusas De Mal Pagador ?
capítulo 12. Como Detectar y Superar Las Estrategias Evasivas Del Moroso ?
capítulo 13. La Organización Del Departamento De Cobros ?
capítulo 14. El Recobro De Los Impagados Por Procedimientos Amistosos ?
capítulo 15. Cómo Negociar Eficazmente Con Los Morosos ?
capítulo 16. Cómo Conseguir Un Acuerdo De Pagos Amistoso En Impagados Difíciles ?
capítulo 17. Las Distintas Alternativas Para Recobrar Impagados Conflictivos Por La Vía No Litigiosa ?
capítulo 18. Las Diferentes Posibilidades Cuando Se Ha Agotado La Vía Amistosa De Recobro ?
capítulo 19. Consejos Prácticos Para Reclamar Los Impagados.
Requisitos de acceso:
consultar
Observaciones:
A distancia, compatible con cualquier actividad laboral u otros estudios.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos