La Reflexología Podal es una Terapia Natural, que consiste en atenuar o activar las funciones de nuestro organismo, por medio de la aplicación de presiones digitales en unos puntos concretos de los pies.
Los buenos resultados obtenidos con la Reflexología Podal en la recuperación de la salud, y prácticamente sin efectos secundarios, hace que cada vez sean más los profesionales de las Terapias Naturales (Naturópatas, Quiromasajistas, Osteópatas, Fisioterapeutas, etc.) que adoptan la Reflexología Podal como parte habitual en su concepto de terapia.
Entre las temáticas que ofrece el curso gratuito, se incluyen sus principios básicos, su evolución, anatomía ósea del pie, zonas reflejas de los pies, reacciones al tratamiento, técnica de tratamiento, indicaciones, contraindicaciones, además de mapas con los puntos reflejos en los pies y las manos.
El portal ofrece la posibilidad de certificarse y obtener diploma profesional en esta especialidad.
Visite cursoreflexologiapodal.com para acceder al curso.
1.- PROGRAMA
• Introducción.
• Principios básicos.
• Significado.
• Evolución.
• Anatomía ósea del pie.
2.- ZONAS REFLEJO DEL PIE
• Zonas reflejo.
• Reacciones al tratamiento.
• Técnica de tratamiento.
• Duración del tratamiento.
• Desarrollo del tratamiento.
• Primera exploración.
• Consejos para el tratamiento.
• Secuencia del tratamiento.
• Reacciones al tratamiento.
• Reacciones entre los tratamientos.
3.- INDICACIONES
4.- CONTRAINDICACIONES
5.- APARATOS Y SISTEMAS
• Aparato digestivo.
• Sistema endocrino.
• Aparato genital.
• Aparato respiratorio.
• Aparato cardiovascular.
• Sistema linfático.
• Aparato urinario.
• Sistema nervioso.
• Órganos de los sentidos.
• Sistema óseo.
• Sistema articular y muscular.
6.- ZONAS REFLEJO DE LA MANO
Visite cursoreflexologiapodal.com para acceder al curso.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos