Titulación:
La RSC en la Empresa. La Inserción Laboral de Discapacitados a través del Teletrabajo (Online)
Objetivos:
Este curso propiciará un acercamiento a la Responsabilidad Social Corporativa como tendencia solidaria empresarial, acercándonos a una de las líneas de intervención como es la inserción laboral de personas discapacitadas, concretamente a través del teletrabajo.
Metodología:
consultar
Programa:
Tema 1. La Política Social Yde Empleo En La Unión Europea
tema 2. Política Social y De Empleo Enespaña
tema 3. Orientación Sociolaboral
tema 4. Acercamiento Al Colectivodiscapacitado
tema 5. Intermediación Sociolaboral Condiscapacitados
tema 6. Introducción a Las Medidas Defomento Del Empleo Para Personas Con Discapacidad
tema 7. Concepto De Teletrabajo Yactividades Teletrabajables
tema 8. Teletrabajo y Discapacidad
tema 9. Contratación De Personas Condiscapacidad y Subvenciones
tema 10. Prevención De Riesgos Laborales Enel Teletrabajo
tema 11. Razón Ética De La Responsabilidad Socialcorporativa
tema 12 Creación De Valor En Unaorganización. El Marketing y La Ética a Través De La Rsc
Requisitos de acceso:
Titulados superiores en Ciencias del Trabajo, Psicología, Derecho, Economía, Sociología, y Diplomados en Trabajo Social, Relaciones Laborales, Empresariales, Educadores Sociales y en general todos los profesionales del empleo y del área social, voluntarios y colaboradores que trabajan o quieren trabajar en la intervención sociolaboral de personas y/o colectivos vulnerables, con mayores problemas para la inserción sociolaboral, como es el caso de las personas discapacitadas.
Observaciones:
Conocer la normativa básica aplicable en la materia de inserción laboral: subvenciones, incentivos, etc. - Ofrecer herramientas y metodología para la intervención sociolaboral. - Sensibilizar a la empresa sobre la inserción laboral del colectivo
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos