-Familiarización y consideración de los principales criterios, conceptos y parámetros que permiten diseñar un mapa industrial maximizando
-La rentabilidad y la eficiencia.
-Aprender a realizar evaluaciones make or buy y core-non core para optimizar la industrialización de paquetes de trabajo. Visión global de la cadena de suministro.
-Analizar las capacidades operativas e inversiones necesarias incluyendo medios, infraestructuras y conceptos para la determinación del lay-out óptimo de las plantas.
-Construir un análisis de rentabilidad teniendo en cuenta los principales conceptos y partidas asociadas.
-Desarrollo de casos prácticos simulando condiciones reales actuales (método del caso).
-Conocer las principales claves de gestión de las cadenas de suministro y de los paquetes de trabajo.
Metodología:
Profesorado
D. Carlos maría tomé arnal
Gerente de mave aeronáutica
Presidente del colegio de ingenieros industriales de cádiz.
D. Prudencio escamilla tera
Director centro bahía de cádiz (cbc) puerto santa maría.
Airbus military
Programa:
Sesión 1: consideraciones y conceptos
1.Criterios, conceptos y parámetros clave
2.Build-process. Diseño del mapa industrial
3.Paquetización
4.Evaluación make or buy
5.Evaluación core – non core
6.Evaluación de necesidades de recursos humanos y materiales.
7.Análisis de las capacidades operativas y de las inversiones
8.Determinación lay-outs de planta.
9.Claves de la gestión de los paquetes de trabajo
10.Claves en la gestión de la cadena de suministro
•Directivos y managers, con responsabilidad en la empresa en procesos de diversa naturaleza.
•En general, profesionales que desean potenciar sus conocimientos técnicos y prácticos sobre la industrialización de paquetes de trabajo en la empresa aeronáutica.
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos