|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | El teatro clásico, al igual que la danza clásica para el bailarín, es pieza fundamental para el buen actor. El conocimiento del personaje y su entorno histórico, la declamación en escena y una adecuada proyección vocal, son factores intrínsecos de la formación dramática del actor, será su desarrollo profesional en cine, televisión o teatro musical. 
 En este seminario, trabajaremos la interpretación de los clásicos a través del análisis de la palabra y el texto de los personajes, así como un control adecuado de la voz.
 
 El contenido se centrará en tres épocas históricas, correspondientes a tres estilos literarios diferenciados:
 •	Renacimiento, F. De Rojas (La Celestina)
 •	Siglo de Oro, C. De la Barca
 •	Teatro Moderno, Valle Inclán.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | Impartido por AMPARO VALLE, actriz, profesora de Paz Vega, Alberto San Juan, Natali Pozas, Jorge Bosh y Antonio Del Castillo (entre otros). Montajes como directora: obras de Mario Benedetti, Juan Cavestañi (“El Obedecedor”)... 
 Trabajo de voz a cargo de BELÉN ORDÓÑEZ (Coach de voz entre otros actores de María Valverde), logopeda diplomada por la U.C.M. Profesional en activo en centro hospitalario, en Madrid.
 
 |  |  |