|   | 
      
      
          
            |  
            | 
                 Nº Horas:
                 150                | 
                | 
           
          
            |  
          
              | 
             Titulación:
              diploma | 
             
      
          
                 
          
          
      
            
              |    
              | 
               Convocatoria:
            consultar               | 
             
            
            
    
            
            
           
          
                        
            
            
      
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
       
      |   | 
          | 
        Conocer el desarrollo de la energía solar como parte del panorama energético actual, sus principales características y las posibilidades de gestión en nuestro entorno | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
       
      |   | 
          | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Programa: | 
       
      |   | 
          | 
        ÁREA: PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL Y SOSTENIBILIDAD (35 h) 
 
 - Evolución de la utilización de la energía 
 - El entorno actual de la electricidad y la energía 
 - Los recursos energéticos: 
 * Recursos energéticos convencionales: limitaciones y problemática 
 * Recursos energéticos renovables 
 - Energía y desarrollo 
 - El Protocolo de Kyoto 
 * Objetivos, oportunidades y partes interesadas 
 * Plan Nacional de Asignación 
 * Fondos de Carbono 
 * Mecanismos flexibles 
 - - La situación europea 
 - Marco legislativo europeo y español 
 - Eficiencia energética 
 * Auditorías 
 * Por sectores (principalmente en edificación y en industria). 
 Códigos de buenas prácticas energéticas 
 
 ÁREA: LA ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA (70 h) 
 
 - La radiación solar 
 
 - La energía solar térmica: 
 * Usos de la energía solar térmica 
 * Captación de energía solar 
 * Sistemas de almacenamiento 
 * Sistemas de distribución y consumo 
 * Rendimientos 
 * Descripción y diseño de instalaciones: cálculo de la demanda energética, diseño de la superficie colectora y elementos. Optimización de la instalación. 
 * Impacto Ambiental de la energía solar térmica. 
 * Marco legislativo. Subvenciones y ayudas. 
 
 - La energía solar fotovoltaica: 
 * Usos de la energía solar fotovoltaica 
 * Fundamentos de la energía solar fotovoltaica: la corriente eléctrica, la célula solar. 
 * Componentes de una instalación fotovoltaica: módulo fotovoltaico, acumulador, regulador, inversores. 
 * Diseño y cálculo de instalaciones fotovoltaicas. Estudio de las necesidades. 
 * Puesta en marcha y mantenimiento de la instalación. 
 * Impacto Ambiental de la energía solar fotovoltaica. 
 * Marco legislativo. Subvenciones y ayudas. 
 
 ÁREA: GESTIÓN DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES (23 h) 
 
 - Estructura de un proyecto. 
 - Elaboración de un proyecto. 
 - Presentación de un proyecto 
 - Gestión y financiación de empresas de energías renovables. 
 
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
       
      |   | 
         | 
        Para poder participar de manera gratuita a través de las subvenciones que el Fondo Social Europeo otorga a las empresas españolas (créditos de formación, bonificaciones en la seguridad social), debes de cumplir las siguientes condiciones:
 
  
 
 -estar trabajando en una empresa privada española.
 
 -estar dado de alta en el Regimen General de la Seguridad Social, no valdría si eres autónomo.
 
  
 
 Si cumples estas condiciones y estás interesado en realizar formación de calidad y a coste 0,no dudes en contactar con nosotros
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
           
      |   | 
         | 
        consultar | 
       
  
       
     | 
      |