|
 |
 |
Nº Horas:
150 |
|
 |
 |
Titulación:
Curso De Tenico De Postgrado |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Para instalador de placas solares es necesario además del curso de especialización “Técnico en Energía Solar de FormaSelect” estar en posesión de alguno de los títulos: carnet de instalador eléctrico, carnet de fontanería o FP electricidad o Ingeniero Técnico.
En nuestros días la demanda de energía va en aumento, ya que su evolución depende no solamente de la actividad económica y de las condiciones climáticas, sino también de la tendencia a satisfacer un mayor número de necesidades. El perfil de la demanda interna toma una relevancia crucial cuando está deviene excesiva, puesto que pone en peligro la sostenibilidad energética de los países. Un uso indiscriminado de la energía tiene repercusiones económicas, sociopolíticas y medioambientales que ningún país puede permitirse.
En todo caso, para garantizar con seguridad el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, es preciso adoptar acciones de gestión de la demanda que permitan reconducir nuestro modelo energético hacia la senda de la sostenibilidad. Una sostenibilidad que se configura como el gran reto de la política energética de los próximos años y que, va a ser uno de los principales temas objeto de debate en el futuro próximo.
La energía solar es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. Esta fuente de energía, aplicando nuestra escala temporal, es inagotable, además de limpia, universal y gratuita. Esto hace de la energía solar una fuente energética a tener en consideración.
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.
Nos encontramos ante un punto de inflexión en el perfil energético de nuestras sociedades. Dentro de este nuevo horizonte las aplicaciones con energía solar se encuentran en un punto de madurez adecuado. El desarrollo legislativo que emana de la política marcada en Europa, y asimilable a gran parte del mundo, junto con la adecuada situación geográfica de España convierten a nuestro país en un punto de referencia para la evolución de este sector.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Directivos y técnicos de empresas. Organizaciones no gubernamentales. Gestores, técnicos y funcionarios de la Administración Central, Autonómica y Local. Estudiantes universitarios y de postgrado.
|
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
EVALUACIÓN:
Para el desarrollo de las actividades prácticas a lo largo del curso se plantean una serie de casos que el alumno debe realizar y remitir, ya sea por correo postal o bien por correo electrónico, a sus tutores. Estos elaboran un informe evaluativo de los resultados obtenidos.
|
|
|