|   | 
      
      
          
            |  
            | 
                 Nº Horas:
                 150                | 
                | 
           
          
            |  
          
              | 
             Titulación:
              Emitida por el centro | 
             
      
          
                 
          
          
      
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
       
      |   | 
          | 
        Comenzando por el Sur, poco a poco, en los últimos años se han ido extendiendo por todas las regiones las instalaciones que aprovechan la energía solar, para la generación directa de electricidad mediante módulos fotovoltaicos en los conocidos como Huertos Solares que además gozan de ventajas tarifarias muy importantes pues la Unión Europea ha declarado como objetivo prioritario el aumentar sustancialmente la energía proveniente de estas fuentes que nos haga menos dependientes de los hidrocarburos sujetos siempre a fluctuaciones en precio del barril de petróleo del que la Unión es importadora nata.
 
 En la búsqueda de la reducción de dicha dependencia son muchos los países de la Unión que han establecido grandes ventajas por la instalación de Placas Solares para la generación de este tipo de energía que además no contamina, es inagotable y se encuentra allí donde se consume.
 
 Sin embargo, resulta un tanto decepcionante comprobar que un apreciable porcentaje de las primeras instalaciones, e incluso algunas terminadas tan sólo hace dos o tres años, no están correctamente diseñadas, no funcionan en absoluto, o bien lo hacen con muy bajo rendimiento.
 
 Una de las principales causas de la existencia de instalaciones deficientes es la escasez de profesionales suficientemente preparados en este nuevo campo, incluso en los niveles básicos (instaladores y montadores). A menudo, técnicos procedentes de otras ramas son los encargados del diseño e instalación de sistemas de energía solar, a pesar de que estas técnicas requieren de especialistas bien preparados, no porque presenten una gran complejidad en sí mismas, sino por la escasez de experiencias anteriores en las cuales apoyarse. 
 
 Con el este curso no se ha pretendido desarrollar un programa de alto nivel teórico, para personas con conocimientos previos profundos, sino más bien impartir un curso con el cual partiendo de niveles básicos y su estudio se haga suficiente para dominar el área práctica de la materia pero adquiriendo al mismo tiempo unos sólidos conocimientos de base que permitan al profesional actuar con seguridad y conocimiento de causa. 
 
 Se trata, pues, de un curso técnico y fundamentalmente práctico, con el que el alumno aprenderá a:
 
 
 Diseñar con seguridad una instalación de Energía Solar fotovoltaica conectada a Red conociendo y sabiendo conectar cada uno de sus componentes
 
 Realizar la instalación de los equipos y placas con total seguridad de hacerlo adecuadamente.
 
 Hacerse cargo del mantenimiento de la instalación y garantizar el buen funcionamiento y máximo aprovechamiento de la misma
 
 Conocer la legislación aplicable a este tipo de instalaciones
 
 Conocer las ventajas económicas de este tipo de instalaciones y realizar los cálculos necesarios de rentabilidad que nos permitan explicar al cliente la conveniencia de instalación | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
       
      |   | 
          | 
        consultar | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Programa: | 
       
      |   | 
          | 
        MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
 
 Unidad Didáctica 1.- Introducción
 Problemática ambiental y papel de las energías renovables
 Tipos de aprovechamiento de la energía solar
 Historia y situación actual de la energía solar en España
 Energética y geometría solar
 Radiación directa y difusa: aparatos de medida
 Tipos de instalaciones fotovoltaicas
 
 Unidad Didáctica 2.- Célula y panel fotovoltaico
 Efecto fotovoltaico
 Características eléctricas de la célula fotovoltaica: tipos de células
 Módulo fotovoltaico: tipos de tecnologías disponibles
 Características eléctricas del panel fotovoltaico
 
 Unidad Didáctica 3.- Componentes propios de instalaciones fotovoltaicas con conexión a red
 Inversor de conexión: características técnicas y funcionamiento
 Punto de enganche y evacuación
 Contador de energía inyectada y vendida
 Transformador de tensión
 
 Unidad Didáctica 4.- Componentes adicionales de las instalaciones 
 Perfilería de sujeción y dispositivos de anclaje
 Cableado, conducciones y conexiones
 Caja de conexión al generador
 Protecciones eléctricas
 
 Unidad Didáctica 5.- Seguidores solares 
 Incrementos energéticos obtenidos
 Componentes de un seguidor solar y algoritmos de seguimiento
 Seguidores de 1 eje
 Seguidores de 2 ejes
 
 Unidad Didáctica 6.- Telegestión y sistemas antirrobo en instalaciones solares
 Utilidad de la monitorización remota de instalaciones
 Niveles de control y supervisión
 Dispositivos constitutivos de las soluciones existentes
 Sistemas antirrobo y cobertura de seguros
 
 Unidad Didáctica 7.- Aplicaciones adicionales y futuras líneas de I+D fotovoltaica 
 Aplicaciones adicionales actuales de la energía fotovoltaica
 Futuras líneas de I+D en tecnología fotovoltaica
 
 Unidad Didáctica 8.- Bibliografía, páginas web y revistas técnicas de interés 
 Bibliografía asociada a energía solar
 Páginas web de interés relativas a energía solar
 Revistas técnicas del sector
 
 MÓDULO II: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO, DISEÑO Y SIMULACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
 
 Unidad Didáctica 1.- Introducción
 Necesidad e importancia del proyecto: cálculo y diseño previo
 Memoria descriptiva, cálculos justificativos, planificación temporal del proyecto y estudio de impacto ambiental
 Planos de ingeniería básica y de detalle
 
 Unidad Didáctica 2.- Dimensionamiento de instalaciones conectadas a red
 Hipótesis de partida de la instalación fotovoltaica de conexión a red
 Cálculo y configuración de inversores y módulos fotovoltaicos
 Producción energética, ingresos económicos y ahorro de emisiones
 Procedimiento administrativo de conexión a red
 
 Unidad Didáctica 3.- Dimensionamiento de componentes adicionales
 Orientación e inclinación de los paneles fotovoltaicos
 Dimensionado del cableado y conducciones
 Selección de protecciones eléctricas
 Cálculo de esfuerzos y dimensionado de la perfilería de anclaje
 Cálculo de sombras
 
 MÓDULO III: INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES 
 
 Unidad Didáctica 1.- Tareas previas a la instalación
 La ejecución de obra
 Implicaciones legales de la firma de proyectos y direcciones facultativas de obra
 Materiales, herramientas y equipos necesarios
 Prolegómenos
 Aprovisionamiento de componentes para la instalación
 
 Unidad Didáctica 2.- Tareas de montaje de dispositivos y puesta en marcha
 Instalación de perfilería , dispositivos de sujeción y paneles fotovoltaicos
 Montaje del seguidor solar: obra civil y anclaje
 Inversor de conexión a red
 Cableados y conducciones
 Puesta a tierra de la instalación
 Revisión y puesta en marcha final: entrega de la instalación
 
 Unidad Didáctica 3.- Tareas de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas
 Planteamiento general
 Fundamentos sobre mantenimiento de equipos e instalaciones
 Protocolo de mantenimiento periódico de instalaciones
 Dispositivos avanzados de inspección: cámaras termográficas
 Fallos y averías habituales, riesgos y resolución | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
       
      |   | 
         | 
        Curso dirigido a Ingenieros Técnicos y Superiores así como a titulados de F.P. de ramas técnicas y de automatización
  | 
       
      
        |  
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
           
      |   | 
         | 
        !!! PRECIO ESPECIAL PARA LOS 100 PRIMEROS MATRICULADOS 250 € !!!
 
 Promoción especial: Facilidades de pago | 
       
  
       
     | 
      |