|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 400 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  | Bolsa de Trabajo: Este curso tiene bolsa de trabajo |  |  |  |  |  | Salida Laboral: |  |  |  | "Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral. Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
 Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.
 "
 
 |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Conocer los fundamentos básicos de la intervención psicomotriz tanto teóricos como prácticos. Conocer los fundamentos básicos de lo corporal, el dearrollo psicomotor y la vivencia psicomotriz, así como las teorías o lineas de intervención más importantes.
 Conocer los aspectos básicos corporales, anatómicos, neurológicos y fifiológicos que inciden en el desarrollo y el movimiento. Conocer los elementos que los configuran, su estructura y funcionamiento.
 Reconocer y valorar las diferentes situaciones problemáticas que vive un apersona generadas por trastornos psicomotores específicos. Reconocer y valorar las diferentes alteraciones psicopatológicas. Reconocer y reflexionar sobre las situaciones psicosomáticas que corporalmente se pueden desarrollar desde otros trastornos.
 Conocer las diferentes unidades, programas  y servicios que pueden necesitar o utilizar una persona desde la atención sanitaria y sosiosanitaria en la atención global de ayuda de acuerdo a la legislación vigente.
 Conocer las diferentes unidades, programas y servicios que puede necesitar o utilizar una persona desde la atención educativa y socioeducativa en la atención global de ayuda y /o desarrollo de acuerdo a la legislación vigente.
 Aplicar las técnicas de organización de los  recursos materiales en la unidad de psicomotricidad, así como proceder a su organización, cuidado, limpieza y uso.
 Conocer los protocolos habituales en la evaluación psicomotriz y sus variantes: observación psicomotriz y balance psicomotor, aplicando diferentes pautas y estratégias evaluadoras.
 Ofrecer conocimientos y recursos teorico-prácticos que posibiliten la atención sanitaria y sociosanitaria. Aplicar las diferentes técnicas y estratégias psicomotrices.
 Ofrecer conocimientos y recursos teorico-prácticos que posibiliten la atención psicomotriz en la atención educativa y socioeducativa. Aplicar las diferentes técnicas y estratégias psicomotrices.
 Conocer y reflexionar sobre diferentes aspectos profesionales del Técnico en Psicomotricidad.
 Aplicar las técnicas de comunicación necesarias para establecer el contacto con las personas atendidas, sus familiares y otros profesionales del centro o servicio.
 Conocer y aplicar las diferentes técnicas de masaje, relajación, y diferentes tratamientos naturales complementarios, según las pautas prescritas.
 Aplicar las técnicas necesarias para realizar las adecuadas movilizaciones y translados de personas mayores asistidas
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | 1. PSICOMOTRICIDAD: ASPECTOS BÁSICOS. - Psicomotricidad.
 - Psicomotricidad y calidad de vida.
 - Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención.
 - La sala de psicomotricidad.
 - Directividad y/o no directividad en la psicomotricidad
 
 2. EL CUERPO Y LO PSICOMOTRIZ.
 - El cuerpo.
 - El desarrollo psicomotor.
 - La vivencia psicomotriz.
 - Diferentes visiones e influencias en la psicomotricidad.
 - Psicomotricidad educativa y de integración.
 - Reeducación psicomotriz.
 - La Terapia psicomotriz y la salud mental.
 
 3. BASES NEURO-FISIO-BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO Y DEL MOVIMIENTO.
 - Aspectos neurobiológicos generales.
 - Neurofisiología de los diferentes sistemas: sensitivo, visual, auditivo, motor y premotor, etc.
 - Anatomía básica.
 - Fisiología y mecánica corporal.
 
 4. TRASTORNOS PSICOMOTORES, ALTERACIONES PSICOSOMÁTICAS Y PSICOPATOLOGÍA. BASES TEÓRICAS.
 - Trastornos psicomotores y patologías neurológicas: derivadas de lesiones en las vías motoras, de lesiones en vías sensitivas, relacionadas con el tono, la posturalidad y el equilibrio.
 - Alteraciones psicosomáticas. Secuelas de enfermedades neurológicas o degenerativas. Proceso y sintomatología psicosomática funcional y emocional de pacientes que pasen por situaciones: de medicina intrusiva (trasplantes; amputación de miembros; cáncer de mama; etc.); situaciones postraumáticas o accidentes, duelo, situaciones de estrés, enfermedades crónicas, violencia, etc.
 - Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento: trastornos graves de personalidad, conductas adictivas o psicopáticas que comprometen el uso de cuerpo. neurosis, psicosis y conductas autolíticas. Trastornos de las regulaciones emocionales y relacionales y de los trastornos de la representación del cuerpo de origen psíquico o físico, etc.
 - Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz: de carácter psíquico (deficiencia mental, síndrome de Down, cromosomopatías.), sobredotación, alteraciones de la comunicación (autismo, mutismo, deficiencias auditiva y visual).
 
 5. ASPECTOS GENERALES DE LA ATENCIÓN SANITARIA Y SOCIOSANITARIA.
 - Atención sanitaria.
 - Atención sociosanitaria.
 
 6. ASPECTOS GENERALES DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y SOCIOEDUCATIVA.
 - Atención educativa.
 - Atención socioeducativa.
 
 7. ORGANIZACIÓN DE LA SALA/TALLER DE PSICOMOTRICIDAD.
 - Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad.
 - El Técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional.
 - Recursos documentales a utilizar.
 - Recursos materiales de la sala de psicomotricidad. Clasificación y características.
 - Normas de uso y limpieza de los materiales.
 
 8. EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ.
 - La evaluación psicomotriz.
 - Medios y recursos de observación.
 - La investigación en psicomotricidad.
 9. INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN LA ATENCIÓN SANITARIA Y SOCIOSANITARIA.
 - Conocer estrategias y acciones básicas referidas a la intervención psicomotriz ante la práctica de:
 - relajaciones segmentarias.
 - relajaciones globales con distintas técnicas.
 - desplazamientos, giros, saltos, etc.
 - diferentes formas de caminar.
 - la relación espaciotemporal.
 - ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo.
 - diferentes ejercicios para trabajar el ritmo.
 - reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática.
 - ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio.
 - ejercicios de estimulación sensorial.
 - ejercicios respiratorios.
 - trabajar la relación espaciotemporal mediante la música y el baile.
 - Bases para la intervención psicomotriz ante: alteraciones y trastornos psicomotrices y neurológicos, psicosomáticos, psicopatológicos y otros.
 
 10. INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y SOCIOEDUCATIVA.
 - Justificar la importancia de la práctica psicomotriz en centros educativos y en las diferentes etapas educativas. Psicomotricidad en otros Centros Educativos: Garantía Social, Centros de Adultos, etc.
 - Conocer estrategias y acciones básicas referidas a la intervención psicomotriz complementarias a la psicomotricidad en el ámbito sanitario y sociosanitario. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa.
 
 11. BASES DE LA ACCIÓN PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN PSICOMOTRICIDAD.
 - Tareas y espacios profesionales.
 - Momentos importantes a destacar en la intervención. El encargo y el inicio. El Contrato terapéutico. Proceso de la intervención. Final de la intervención.
 - El Técnico en Psicomotricidad como miembro de un equipo. Técnicas de trabajo en equipo. La negociación de tareas en el equipo.
 - Deontología profesional. Confidencialidad de la intimidad del usuario-paciente y del proceso a desarrollar en común.
 - Responsabilidad civil en el trabajo corporal con personas no autónomas.
 
 12. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN A LOS USUARIOS Y FAMILIAS.
 - La comunicación interpersonal. Elementos, estilos, tipos y barreras en la comunicación interpersonal. Canales de comunicación.
 - La palabra como instrumento de comunicación. El diálogo.
 - La escucha activa: niveles, obstáculo y técnicas de la escucha activa.
 - Las habilidades sociales de comunicación. La acogida a la persona atendida.
 - La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz.
 - La entrevista.
 
 13. TÉCNICAS DE MASAJE, RELAJACIÓN Y TRATAMIENTOS NATURALES COMPLEMENTARIOS.
 - El masaje como terapia en los tratamientos y en los procesos de rehabilitación.
 - El masaje infantil y del adulto. Características y factores a tener en cuenta.
 - Técnicas del masaje y su aplicación.
 - El masaje en las diferentes partes del cuerpo.
 - La relajación. Concepto y técnicas más utilizadas.
 - Influencia terapéutica del agua. Tratamientos balneoterápicos y talasoterápicos. Otros tratamientos mediante el uso del agua en piscina.
 - Otras técnicas y tratamientos: fitoterapia, acupuntura, etc. Referencias básicas.
 
 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PERSONAS ASISTIDAS.
 - Técnicas de movilización.
 - Técnicas de Movilización y sujeción.
 - Características y funcionamiento de los equipos de traslado.
 - Técnicas de sujeción y de traslado.
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales. |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TITULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP) 
 PROMOCIÓN: MATRÍCULA GRATIS
 |  |  |