|
 |
 |
Nº Horas:
665 |
|
 |
 |
Titulación:
TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación |
 |
|
 |
Salida Laboral: |
|
|
Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos
|
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
El curso de TÉCNICO DE SONIDO tiene por finalidad preparar a profesionales capaces de adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la captación, tratamiento y registro del sonido en producciones radiofónicas, audiovisuales o musicales, con responsabilidad y eficacia.
El perfil profesional de la ocupación de TÉCNICO DE SONIDO tiene como competencia general realizar los procesos de sonorización, registro, difusión, doblaje o postproducción del sonido en producciones radiofónicas, audiovisuales o musicales, espectáculos y actos sociales, con autonomía operativa, aunque recibe instrucciones y asesoramiento del encargado técnico acerca de la configuración, montaje y operación de los equipos.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
A distancia |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Módulo 1: Introducción a Los Medios Audiovisuales.
tema 1: Características Generales De Los Medios Audiovisuales.
1. Origen y Evolución De Los Medios Audiovisuales.
2. Tipos De Productos Audiovisuales.
tema 2: Producción Audiovisual.
1. Estructura Funcional De Un Rodaje o Programa De Televisión: Roles, Jerarquías y Relaciones Laborales.
2. Proceso De Producción De Un Rodaje.
3. Procesos De Producción De Un Programa De Televisión.
4. Introducción a La Realización Audiovisual.
tema 3: Equipamiento Audiovisual.
1. Tipos De Cámaras y Accesorios.
2. Soportes y Material De Registro De Imagen y Sonido.
3. Equipos Técnicos De Un Centro De Producción y Emisión De Televisión.
4. Unidades Móviles y Equipos De Montaje.
5. Nuevas Tecnologías De La Comunicación Aplicadas a La Televisión.
módulo 2: Principios Del Sonido.
tema 1: Conceptos Básicos De Sonido.
1. Oído Humano.
2. Ondas.
3. Parámetros Subjetivos Del Sonido. Inteligibilidad.
4. Frecuencia.
5. Longitud De Onda.
6. Timbre.
7. Fase.
8. Propagación.
tema 2: Medida Del Sonido.
1. Nivel: Precisión Sonora (spl), Db, Dbu, Dbm (norma Ebu).
2. Dinámica.
3. Distorsión (armónica, Intermodulación).
4. Curvas Isofónicas.
5. Sonómetros.
6. Vúmetros, Picómetros, Fasímetros.
7. Sonómetros y Filtros (a, B, C, D).
8. Líneas De Transmisión. Impedancia.
9. Líneas Balanceadas.
módulo 3: Captación, Tratamiento y Grabación Del Sonido.
tema 1: Micrófonos.
1. Características.
2. Tipos.
3. Reductores De Ruido.
4. Ecualizadores Gráficos y Paramétricos.
5. Procesadores De Sonido.
tema 2: El Mezclador De Audio.
1. Tipos y Características.
2. Disposiciones De Módulos. Configuraciones.
3. Secciones De Módulos: Entrada, Auxiliares, Filtros/ Ecualización, Asignación, Panorama, Fader.
4. Subgrupos. Master. Monitorización.
5. Técnicas De Mezcla.
tema 3: La Grabación y Reproducción Magnética.
1. Principios Básicos.
2. Histéresis, Polarización (bias) y Diafonía.
3. Soportes Magnéticos. Características.
4. Relación Ruido/señal.
5. Sistemas Mecánicos: Lloro y Fluctuación.
6. Equipos: Analógicos y Digitales.
7. Equipos Digitales De Grabación.
7.1. El Código De Tiempos.
7.2. Interconexionado e Instalación De Equipos.
módulo 4: Sonido En Radiodifusión.
tema 1: Medio Radiofónico.
1. Características Específicas Del Medio Radiofónico.
2. El Lenguaje Radiofónico. Tipos De Programas.
3. El Guión Literario y El Guión Técnico. Escaletas y Sinopsis.
4. Realización En Directo y En Diferido (la Realización Radiofónica). Estructura Funcional y Jerárquica.
5. La Ambientación Sonora. Música y Efectos Sonoros. Caretas. Ráfagas y Sintonía.
tema 2: Equipamiento.
1. Equipamiento y Tecnología En El Medio Radiofónico.
2. Micrófonos.
3. Mezcladores De Consola y Portátiles.
4. Equipos De Compresión y Efectos.
5. Soportes De Grabación y Reproductores. Analógicos y Digitales.
6. Cartucheras y Librería Digital.
7. Panel De Conexionado y Matrices De Conmutación.
8. Equipos De Transmisión En Conexiones Externas.
9. Etapas Amplificadoras.
10. Cajas Acústicas.
11. Auriculares.
tema 3: El Sonido En El Medio Radiofónico.
1. El Sonido En Las Retransmisiones: Enlaces Propios, Unilaterales, Líneas Telefónicas, Líneas Microfónicas.
2. La Edición Sonora.
3. Esquemas Técnicos y Simbología.
4. Planificación De Recursos Técnicos En Radio.
módulo 5: Sonido En Producciones Audiovisuales.
tema 1: El Sonido En El Medio Audiovisual.
1. Cine.
2. Televisión.
3. El Guión Literario y El Guión Técnico. Escaletas, Hojas De Grabación y Planificación Técnica.
4. La Grabación Del Sonido En Directo y En Diferido.
5. El Código De Tiempos. Sincronización. Imagen y Sonido.
6. La Ambientación Sonora.
7. Música y Efectos Sonoros.
tema 2: Equipamiento y Tecnología Audiovisuales.
1. Equipamiento y Tecnología Audiovisual: Micrófonos y Mezcladores.
2. Equipos De Compresión y Efectos.
3. Soportes De Grabación Analógicos, Digitales, Ópticos y Magnéticos.
4. Cartucheras y Librería Digital.
5. Reproductores.
6. Panel De Conexionado y Matrices De Conmutación. Etapas Amplificadoras.
7. Cajas Acústicas.
8. Auriculares.
9. Magnetoscopios.
tema 3: Edición.
1. Introducción a La Edición Sonora.
2. Esquemas Técnicos y Simbología. Planificación Operativa.
3. El Sonido Asociado a La Imagen.
4. Géneros Televisivos.
5. Enlaces. Retardo De Sonido.
6. El Sonido Dual y Estéreo. Los Sistemas Nicam y Zweiton.
7. Unidades De Comentarista y Sistema Híbrido Telefónico.
módulo 6: Sonido En Producciones Discográficas
tema 1: Producción Discográfica.
1. El Proceso De Producción Discográfica.
2. Grabación.
3. El Dat.
4. El Master.
5. Edición e Impresión.
tema 2: Características De La Producción Discográfica.
1. Características De La Producción Discográfica.
2. Sonorización De Instrumentos.
3. Las Voces y Estilos Musicales.
4. La Grabación y Reproducción Magnética: Principios Básicos.
5. Histiéresis, Polarización (bias) y Diafonía.
6. Soportes Magnéticos. Características.
7. Relación Señal/ruido.
8. Sistemas Mecánicos: Lloro y Fluctuación.
9. Equipos Analógicos y Digitales. Equipos Digitales De Grabación.
módulo 7: Sonorización.
tema 1: Sonorización.
1. Acústica De Locales.
2. El Amplificador. Etapas De Potencia.
3. Altavoces, Cajas Acústicas y Cuñas De Monitorización. Potencia Acústica y Respuesta En Frecuencia.
4. Mezcladores De Sonorización y Monitorización.
5. Ecualización. Generadores De Ruido Rosa.
6. Normativa De Instalaciones Eléctricas De Baja Tensión.
7. Planificación De Recursos.
módulo 8: Postproducción Del Sonido.
tema 1: Edición Del Sonido.
1. Equipos y Sistemas De Edición Sonora.
3. El Código De Tiempos Smpte/ebu.
4. Equipos De Audio Digital: Pcm, Dat, Cd, Multipistas Digitales.
5. La Edición Con Equipos Informáticos.
tema 2: Montaje Del Sonido.
1. El Montaje Sonoro.
módulo 9: Seguridad e Higiene En Producciones Audiovisuales y Espectáculos.
tema 1: Normativa, Riesgos y Siniestros.
1. Normativa Laboral De Seguridad e Higiene En El Trabajo.
2. Riesgos.
3. Siniestros.
4. Sistemas De Extinción De Incendios.
tema 2: Seguridad Eléctrica.
1. Seguridad Eléctrica.
2. Equipamiento Eléctrico: Riesgos y Reglas Generales De Seguridad En Su Utilización.
tema 3: Higiene.
1. Higiene.
2. Parámetros De Influencia En Las Condiciones Higiénico-sanitarias.
3. Higiene En El Transporte y La Circulación.
4. Fenómenos De Degradación.
5. Medioambiente Laboral: Ventilación, Climatización, Iluminación, Acústica y Seguridad.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.
|
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Matrícula gratis |
|
|